iberica 2000.org

 Inicio
Registrate Patrocinios Quienes somos Ultimos Artículos Tablón Anuncios

Ayuda 

COLABORADORES

Usuarios Registrados
E-mail:
Contraseña:  

BUSQUEDAS

 Indice alfabético
 Indice de autores

 

DIRECTORIO

 Artículos y reportajes 
 Consultoría jurídica 
 Denuncias y derecho 
 Flora y Fauna 
     Fauna 
     Flora 
 Inventos y patentes 
 Libros y lecturas 
 Noticias Ibérica2000 
 Política medioambiental 
 Proyectos e iniciativas 
 Turismo y viajes 
     Excursiones 
     Lugares de interés 
     Turismo rural 
 Webs relacionadas 
 Agricultura de casa 

 Artículos de opinión 

 Cambio climático 
 Energía eolica 
 Humedales 
 Mundo marino 

 Asociaciones y colectivos 
 Empresas y comercios 
 Organismos públicos 

 Fondos de escritorio 
 
 

El Rabat. Antíguo Caserio fortificado en l´Alqueria de la Comtessa.

(530)

CONOCER LA COMARCA DE LA SAFOR. COMUNITAT VALENCIANA.
Caserío situado a los pies de la Montaña de Sant Miquel.
En el término municipal del municipio de l’Alqueria de la Comtessa.


Podemos hacer mención al Rabat, ribat en árabe, caserío fortificado, campamento, monasterio de una orden religioso-militar musulmana.
La ocupaban voluntarios defensores del Islam que vivían en estas comunidades.
Eran una especie de monjes guerreros, con la misión de lanzar ataques ofensivos en tierras cristianas. Los podemos comparar con caballeros de ordenes militares que después tendrían los cristianos.
Probablemente este ribat estaría situado a los pies de la Montaña de Sant Miquel, en el mismo lugar que hoy ocupa un caserío muy parecido, y cerca del cual estaba una torre mora, ya desaparecida.
El Rabat-montaña tiene una etimología diferente, que viene de la palabra árabe rabad, es decir, raval o barrio, refiriéndose al ravalet de Rafelcofer, también conocido por l’Alcudiola.

Por otra parte, encontramos la partida de la Sort, del latín Sors, Sorti, es decir “sort” o “capital” que se invertía en la compra de tierras, de la cual a pasado en la toponimia, a conocerse como “parcela de tierra”.

La larga estancia de los musulmanes en nuestras tierras nos aporta un gran perfeccionamiento de los sistemas de riego que anteriormente habían construido los romanos, unos sistemas de riego a aún se usan en la actualidad.
En estas tierras, son abundantes en aguas superficiales y freáticas, el agua se consideraba una propiedad comunal e inseparable de la tierra, contrariamente en otras zonas como en la cuenca del Segura, donde la escasez de agua, afectaba a todos y se tenía que pagar. Las acequias eran conservadas, igual que hoy, por las comunidades de regantes.
Este sistema de riego se basa en el caudal del río de Alcoy, que por su caudal irregular, con periodos de sequía y de avenidas fuertes, daba muchos problemas.

Ver artículo en Ibérica 2000:

La red de aguas se inicia en el azud de la Font Encarròs, situado en el término municipal del municipio de Potries, del que sale la acequia real de Alcoy.
Esta llega al cruce de la denominada Casa Fosca, donde una parte del agua que lleva, tomará la acequia del Rebollet, que regará una parte de Oliva, Potries y La Font.
También en la Casa Clara, las aguas se dividen en dos acequias: La comuna de Oliva que regará los términos de l’Alqueria de la Comtessa, parte de Oliva, parte del término municipal de Bellreguard, Rafelcofer, Palmera, Piles y una partida del municipio de La Font.
Y la acequia comuna de Gandia que lleva el agua hasta Almoines, parte de Bellreguard. Beniarjó, Miramar, Daimús, y las partidas del sur del término municipal de Gandia.

Todas estas acequias, estaban regidas por personas “Els sequiers”, que gobernaban los asuntos de cada acequia.
En aquella época los cultivos eran las viñas, los olivos, los algarrobos. También se explotaba la morera, el esparto, las higueras, los perales, los dátiles y las almendras.

Casi al final de la época musulmana se introdujo la naranja como árbol ornamental y la caña de azúcar.

Fue una cultura muy avanzada, con importantes científicos: médicos, botánicos, matemáticos, astrónomos, también filósofos y teólogos.
Si que hubo en cambio grandes poetas, con obras que han perdurado hasta nuestros días.
Entre los poetas podemos destacar Ibn Hafadja (traducido por Josep Piera) y su sobrino Az-Zaqqaq, con dos de Alzira y que destacaron en poesía del género floral, de descripción de paisajes. También podemos destacar a Abú-I-Qàsim Ibn Ferro, natural de Xátiva, y que el 1150 trabajaba de profesor en el Cairo.

A primeros del siglo XII se reavivan las luchas internas entre los musulmanes, se fragmenta el Al-Andalus y se vuelven a constituir los reinos de taifas, época en el que este Imperio musulmán, pasa una gran debilidad.

Texto traducido del idioma valenciano al castellano del libro editado por l’Ajuntament de l’Alqueria de la Comtessa. “Esbós històric” Extraído de entre las páginas 19 y 21. De Autor: Vicent González Escrivá.
Expuesto en Ibérica 2000, con la autorización de este Exmo. Ayuntamiento.


Más información en Ibérica 2000:
Ajuntament de l´Alqueria de la Comtessa. Comarca de La Safor.

Insertado por: ajuntamentalqueria (14/02/2003)
Fuente/Autor: Ajuntament de Alqueria de la Comtessa. Valencia. Mail: alqueria.batle@retemail.es.
 

          


Valoración

¿Qué opinión te merece este artículo?
Malo   Flojo   Regular   Bueno   Muy bueno   Excelente

Comentarios

No vos entenc. Debeu ser una cosa estranya. Una societat que s'expressa en un altre idioma que no és el seu. No és la globalització, no. Que per a mi és molt bona. El problema és que la "internacional" més potent del món és la dels ineptes. O vosaltres i el vostre/nostre idioma no té cabuda en aquest món?
Des de València, rebeu una "cordial" salutació.
Nombre: josep blesa  (16/11/2006) E-mail: jblesa@josepblesa.com
 

Escribe tu comentario sobre el artículo:

Nombre:  

 E-mail:

 

Libro de Visitas Colabora Modo Texto Condiciones Suscribete

(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza.
Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org