La herpetofauna canaria. Situación actual de los lagartos gigantes amenazados. |
(666) |
EL HIERRO, ISLAS CANARIAS. ESPAÑA. |
Uno de los aspectos más sobresalientes de la herpetofauna terrestre del archipiélago canario es su nivel de endemicidad. |
RESUMEN CONFERENCIA X CURSO VEDEMA.
Cada una de las islas alberga un conjunto de reptiles autóctonos, que en muchos casos representan formas subespecíficas, si exceptuamos un perenquén cosmopolita que se ha asentado exitosamente en zonas portuarias y marítimas de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
La colonización insular se ha debido al traslado pasivo por mar, en acúmulos de árboles, tierra y residuos que empujados al mar, viajan flotando a modo de balsas de vegetación en la que han podido introducirse animales que, resisten al ayuno y otras adversidades llegan a las islas.
La proximidad del continente africano, la existencia de corrientes marinas y su dirección, la distancia relativa entre las islas y su distinta antigüedad son los principales factores responsables de la colonización insular. El aislamiento genético de las distintas poblaciones a lo largo del tiempo, facilitó la aparición de nuevas especies por evolución insular.
La fauna reptiliana que habitó en el pasado estaba constituida por tortugas terrestres gigantes (hasta 80 cm de caparazón), serpientes de la familia boidae, además de algunos lagartos gigantes (hasta 120 cm de longitud total), hoy extinguidos, que se han encontrado como restos fósiles y subfósiles en depósitos sedimentarios cuaternarios y en el interior de tubos volcánicos.
La extinción de algunos de estos reptiles en tiempos relativamente recientes se debió muy probablemente al consumo por parte de los aborígenes, a la pérdida de hábitats, a la depredación por gatos asilvestrados introducidos por los conquistadores, así como las olas de nuevas colonizaciones y la competencia interespecífica.
La inmigración y posterior evolución de los reptiles en las islas canarias ha tenido lugar recientemente en términos geológicos. A este respecto, cada una de las islas posee distinta antigüedad (las más viejas son Lanzarote y Fuerteventura - entre 29 y 33 millones de años- y la más jóven El Hierro -0,7 ma), y están próximas al continente africano situado a menos de 90 Km de distancia.
Al no poseer medios propios de colonización como si sucede en aves y murciélagos, los reptiles colonizan las islas, a través de balsas siguiendo las corrientes marinas. Su aislamiento en el tiempo facilita la aparición de nuevas especies.
Los estudios basados en análisis moleculares e inmunológicos, han permitido plantear hipótesis sobre el origen de la herpetofauna canaria.
En las siguientes figuras se incluye la distribución insular de las tres familias de reptiles presentes en el archipiélago.
Varias especies de reptiles terrestres del archipiélago, se incluyen en determinadas categorías de amenaza del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
En la última revisión del catálogo, en la que se ha hecho una revisión en la que se descatalogan algunos táxones como el lagarto tizón o la lisa común, aparecen dos especies “en peligro de extinción”, dos subespecies “sensibles a la alteración de hábitat” y dos especies “de interés especial”. En estos casos se exige el desarrollo de Planes de Recuperación, Planes de Conservación de Hábitats y Planes de Manejo respectivamente.
El único plan que está a punto de ser oficialmente aprobado, corresponde al del Lagarto Gigante de El Hierro, a pesar de que está en vigencia y funcionamiento desde 1985, aunque fuera del régimen específico establecido en la Ley.
Situación actual de los lagartos gigantes amenazados:
Lagarto gigante de El Hierro. (Gallotia simonyi)
A raíz del descubrimiento de una población de esta especie en los inaccesibles riscos de la Fuga de Gorreta por Böhme y Bings en el año 1974, se inició 10 años más tarde el plan de recuperación. Fueron propuestas una serie de medidas ex -situ entre la que se incluía la reproducción en cautividad. Para ello en el año 1985 fueron capturados en el hábitat natural 4 ejemplares (2 machos y 2 hembras), que representan al holotipo y paratipos que se mantienen vivos y servirían años más tarde para describir G. simonyi machadoi.
La reproducción por primera vez tuvo lugar al año siguiente en unas instalaciones provisionales. Las experiencias se sucedieron en los siguientes años, pero a partir de 1991 se suspendieron debido a la falta de espacio donde mantener los individuos hasta la construcción de un nuevo centro. Tras terminar las obras en mayo de 1995 se inaugura el Centro de Reproducción y se reanudan las actividades, aunque el año anterior se llevan a cabo algunas experiencias previas con vistas al manejo de la especie, lo que ha abre nuevas posibilidades en lo que respecta a la reproducción de la especie al contar con los últimos avances científicos. Para mejorar la variabilidad genética fueron capturados nuevos ejemplares en los años 1994 y 1996.
Los estudios más recientes sobre el tamaño de la población en la Fuga de Gorreta indican que ésta, está constituida por 140-1613 individuos en una superficie de 5,6 hectáreas. En el año 1999 se contaba con una excesiva capacidad de carga de los terrarios (415 individuos). Con la propuesta de enclaves de reintroducción, los oportunos controles sanitarios, la realización de estudios comportamentales previos a la suelta y el control de depredadores en estas áreas, por primera vez en 1999 seproduce la primera liberación de lagartos en el Roque Chico de Salmor.
Posteriormente se reintroducen individuos en las laderas de El Julan y en el sabinar de La Dehesa. En total se han liberado más de 350 lagartos entre las tres poblaciones y hay actualmente un stock de 200 ejemplares en el Centro de Reprodución. En el Julan de 228 individuos liberados se estima que sobrevive un 26,3%, y las causas de mortalidad se han achacado a las fuertes lluvias que se produjeron en invierno de 2001, que produjeron el arrastre y ahogamiento de gran parte de los individuos.
En La Dehesa, de los 95 ejemplares de suelta se estima que sobrevive un 82%. El principal factor de amenaza de ambas poblaciones es el gato asilvestrado para el cual se ha establecido un control en las zonas de reintroducción. Se ha comprobado la reproducción del lagarto gigante en libertad en las tres áreas. Actualmente se desarrolla una segunda fase de reintroducción y búsqueda de áreas factibles acantiladas e inaccesibles de la isla.
Uno de los objetivos del Plan de Recuperación es su integración en la vida socioeconómica de la isla. El Plan genera 25 puestos de trabajo, 10 de ellos de forma indirecta, que en relación a los 2500 empleos de la isla representan el 1% del empleo de la isla. Las instalaciones del lagartario son visitadas por una media de 13.500 turistas, lo que representa un 38,5% del total de turistas que visitan la isla. De esta forma se ha calculado que los ingresos anuales por la existencia del lagarto gigante de El Hierro rondan los 300.000 euros, lo que representan el 0,6% de la economía insular.
Lagarto moteado canario. (Gallotia intermedia)
Descubierto en los acantilados del parque rural de Teno en Tenerife por E. Hernández (q.e.p.d) y M. Siverio en el año 1995, es una especie cuyo tamaño, coloración y folidosis están entre las de G. simonyi y G. galloti. Se describe en el año 2000 en base al análisis multivariante de 9 variables merísticas. Se ha estimado una población entre 281-461 individuos a partir de 22 subpoblaciones encontradas, cuyo tamaño poblacional en cada subpoblación excepto en dos (78 y 62 individuos) es inferior a 50 ejemplares.
Sus principales factores de amenaza son la depredación por gatos asilvestrados y la competencia con adultos de lagarto tizón. También se ha citado la depredación por la gaviota patiamarilla.
Recientemente se ha colocado una valla-puerta en uno de los enclaves donde habita la especie habiéndose comprobado su efectividad al impedir la entrada de gatos. La reproducción en cautividad se realizó por primera vez en el año 2002 en las instalaciones de la Fundación Neotrópico, La Laguna, habiéndose obtenido una cría de la puesta de 2 huevos incubados. En estas instalaciones se mantienen 2 parejas de la especie (1 holotipo, 3 paratipos) aunque ha fallecido recientemente una de las hembras.
Para este lagarto se ha descartado la cría en cautividad con motivos de reintroducción, a la vez que han sugerido medidas para la conservación y vigilancia del hábitat, así como estudios sobre la distribución y el tamaño de la población.
Lagarto gigante de La Gomera. (Gallotia gomerana)
Descubierto en el año 1999 por el investigador A. Martín y sus colaboradores. Sobrevive la única población en el Risco La Mérica, en el municipio de Valle Gran Rey. Inicialmente fueron capturados 6 individuos (2 hembras, 4 machos) para comenzar el programa de reproducción de la especie, en unos terrarios que se construyeron en Antoncojo, Alajeró. Uno de los machos falleció en el año 2000 y fue reemplazado por otro macho capturado en Quiebracanillas. Más recientemente ha fallecido una de las dos únicas hembras del actual programa de reproducción.
La población que vive en libertad es inferior a una veintena de individuos en algo más de una hectárea de superficie. El principal factor de amenaza citado son los gatos asilvestrados.
Desde su descubrimiento hasta el año 2002 se han capturado en las inmediaciones del hábitat más de un centenar de gatos, que son especialmente abundantes en temporada turística baja. Se constató la reproducción en cautividad por primera vez en el año 2001 con el nacimiento de 3 crías. Durante el año 2002 han nacido 7 nuevas crías de la misma hembra progenitora. La cría en cautividad en las proximidades del hábitat así como el seguimiento y vigilancia de la población natural son las acciones más prioritarias a desarrollar.
Desde julio de 2002 y hasta 2005 se desarrollará un programa LIFE Naturaleza para la recuperación de la especie.
Recientemente se ha inaugurado un moderno Centro de Recuperación en Valle Gran Rey. Se prevee la inclusión de la especie en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Las principales líneas de actuación que se deben definir a partir de ahora para la conservación de nuestros lagartos, hacen referencia a la necesidad de continuar con el control de depredadores introducidos, acotar áreas para el establecimiento de poblaciones viables a corto y medio plazo así como realizar campañas de divulgación y educación ambiental y esfuerzos para localizar lagartos gigantes en la isla de La Palma. Además es fundamental que se asegure el cumplimiento por parte de los organismos responsables de la política ambiental, de las leyes medioambientales nacionales, internacionales, normativas locales y recomendaciones de los especialistas en pro de la conservación de estas joyas que forman parte de nuestro patrimonio natural.
(1) Dirección de contacto: Centro de Reproducción e Investigación del lagarto gigante de El Hierro. Cabildo Insular de El Hierro. C/Guinea, 2. 38911 Frontera. El Hierro, Islas Canarias. e-mail: marodri@vanaga.com Tfno/fax: 922 556 062
Más información en Ibérica 2000: * Jornadas sobre gestión y conservación de fauna silvestre en peligro de extinción. * Más información en Internet: *
Insertado
por: cipi-cpn (01/04/2003) |
Fuente/Autor:
Miguel Angel Rodríguez-Domínguez.marodri@vanaga.com |
Valoración
Comentarios
|