Insertado por: Redac.Ibérica2000 (09/04/201)
Fuente/Autor: Recopilaciones para Ibérica 2000.
Comentarios
Por lo que me habéis enviado, tenéis esta info a tener en cuenta:
Las fases lunares son importantes en muchas cosas. La luna ejerce influencia sobre las mareas y estas propician que la savia de las plantas ascienda. Parece ser que el plenilunio y su luz provoca el crecimiento en altura de las plantas. La luz de la luna interviene en la fotosíntesis y en la germinación, ya que los rayos lunares tienen capacidad para penetrar en el suelo.
Luna llena: Es cuando mas savia tienen los tejidos de los productos agrícolas, es recomendable para la recolección de frutos y la preparación de la tierra.
Luna menguante: adopta la forma de la letra "C": la savia se concentra en las partes subterráneas, es recomendable para injertos, podas, las ramas sarmientos y cañas son mas resistentes cortadas en esta fase. La siembra de productos de los que se consume la parte subterránea, patatas, zanahorias etc. La siembra de hortalizas de las que se consume la parte aérea pero que se quiere evitar su espigado o granado.
Luna creciente: adopta forma de "D" : la savia sube a la parte aérea, se recomienda para plantar y podar en los casos que se quiera favorecer el rendimiento productivo de los arboles. La siembra de productos de desarrollo aéreo excepto aquellas que se puedan espigar o granar a causa del calor.
CALENDARIO DE SIEMBRAS: 2010
ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL Y MAYO: Bulbos de Verano, césped, pepino, calabacín, melón, sandia, perejil, rabanitos, zanahoria, remolacha, endibias, judías, cardo, borraja, acelga, ajos, semillas de flor, aromáticas, patatas.
JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE: Cardo, borraja, acelga, zanahoria, rabanitos, nabos, césped.
OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE: Habas, espinacas, guisante, bisalto, ajos, bulbos de primavera, semillas de flor y aromáticas.
CALENDARIO DE TRANSPLANTE:
ENERO, FEBRERO Y MARZO: Cebolla temprana, cebolla de fuentes, lechuga, borraja, acelga, puerro, fresas, espárragos, rosales, arboles frutales y ornamentales, arbustos comestibles.
ABRIL, MAYO Y JUNIO: Tomate, pimiento, berenjena, lechuga, cebolla tardana, cebolla de fuentes, acelga, borraja, guindilla, albahaca, perejil, puerro, col, calabacín, pepino, sandia, melón, judía.
JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE: Alcachofa, col, coliflor, apio, puerro, acelga, borraja, lechuga, escarola, cardo.
OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE: Cebolla temprana, lechuga, borraja, acelga, fresas, rosales.
Para Enero:
Siembra: Patata temprana, ajo, ajo puerro, cebolla, lechuga, guisantes verdes, borraja rábanos, zanahorias.
Preparación de tablares para nuevas siembras de huerta, con abonado de estiércol y compots, Recolección de berzas, repollos, bróculi, zanahorias, remolacha de mesa , achicoria , apio , escarola ,acelga , lombarda etc... Encalado de troncos y sulfatado de la vid y frutales de hueso. En jardinería, momento oportuno para la siembra de tulipanes, lirios, narcisos alhelíes etc.
Para Febrero:
Siembra: Patata temprana, espárragos, lechuga, tomate, cebolla, fresa, guisantes verdes lenteja, garbanzo, calabaza y calabacín. Estercolado del terreno de las patatas, siembra de Castañas, Alisos y Alamos. Se sigue plantando frutales. Poda de frutales de hueso y pepita así como de arbustos exceptuando los de flor en madera de un año, lilas, jazmines... Se siembran las gardenias y las hierbas olorosas Tomillo, Lavanda, Albahaca, Orégano, etc.
Para Marzo:
Siembra: Patata, Col y repollo, lechuga, calabaza y calabacín, cebolla, puerro y judías verdes, berenjenas, garbanzos, tomate, pimiento, ajos
Abonado de la tierra en general (estiércol, compots, o similares) especialmente la de los frutales, terminar de plantar y podar. Injertar con púa, en jardinería se siembra: margaritas claveles D. Diego de día / noche anémonas...
Para Abril:
Siembra: Lenteja, garbanzo, patata tardía, lechuga, acelga, endibia, calabaza y calabacín, pepino, berenjena, apio, fresas, cebolla, puerro, zanahoria y judías verdes, maíz.
Siembras y trasplantes de coníferas, escarda de patatas, aclareo en los semilleros de berenjenas y tomates. Quitar brotes inútiles en frutales de Hueso. Empieza la temporada de los insectos a los cuales habrá que empezar a vigilar, pulgones, áfidos, etc.
En jardinería se siembran Azucenas, Claveles y Clavelinas, capuchinas, anémonas, rosales, pensamientos, violetas, margaritas, etc.
Para Mayo:
Siembra: Maíz, melones, endibias, berenjenas, pimientos, judías verdes, sandia, melones, apio, patata tardía, calabacín, pepino, puerros, zanahorias, acelgas.
Se empieza a dar tierra a las patatas, abonar con harinas de sangre, el huerto. Si se presenta lluvioso controlar las plagas de hongos. Atención a los pulgones y mosca blanca.
En jardinería se siembran siemprevivas, claveles, Clavelinas, margaritas, anémonas, etc. Se suprimirán los chupones en arboles de pepita y en los rosales.
Para Junio:
Siembra: Maíz col y repollo, acelga, endibias, pepinos, berenjenas, escarola, coliflor judías verdes.
Seguiremos con especial cuidado la proliferación de plagas como el pulgón, binamos con la azada las patatas, remolacha, judía, maíz etc. Colocamos los tutores a las judías y a las tomateras. Este mes prestaremos atención a las malas hierbas, ya que si se controlan al principio del calor no hay excesiva proliferación, es importante dejar alguna zona de nuestro huerto sin desbrozar ya que en ella se protegerán insectos benéficos (y dañinos claro, J )
En jardinería colocamos tutores a las plantas que lo necesiten, sacamos de la tierra los bulbos de jacintos y tulipanes.
Para Julio:
Siembras: Col y repollo, acelga, escarola, alcachofa coliflor y judías verdes, puerro y zanahoria.
Seguiremos con el control de las malas hierbas, azufrado y cobreado de las plantas propensas a sufrir ataques de hongos. Injerto de escúdete en arboles frutales.
En Jardinería se injertan los claveles y se siembra violeta y Don Diego de Día.
Para Agosto:
Siembras: Col y repollo, Bróculi, Espinaca, Acelga Alcachofa, Puerro y Ajos para verdes.
Se siembra el Adonis, anémona, jacinto, claveles, pensamientos etc.
Para Septiembre:
Siembras: Lechuga, Espinaca y Acelga, Borraja, habas tiernas tempranas, Zanahorias.
Se empieza a almacenar las semillas del próximo año en lugares secos y ventilados.
Para Octubre:
Siembras: Habas, Espinaca, Escarola, acelga, Apio, Lentejas, Guisantes, Lechugas y Espárragos
Se empiezan a arrancar los cultivos que van finalizando su ciclo: Calabacines, Tomates etc. aireando el terreno y compostandolo para la siembra de los de invierno. Los últimos tomates se cuelgan con la mata y van madurando hasta casi Navidad en un lugar frío y seco.
Para Noviembre:
Siembras: Lenteja, espinaca, fresa y fresón, ajo, guisantes, habas, escarola y alcachofas
Se preparan las camas calientes para semilleros. Se empieza con las labores de poda de frutales de pepita, y rascado de la corteza vieja. Tiempo de sembrar violetas y jacintos.
Para Diciembre:
Siembras: Ajos, guisantes verdes, habas verdes, espinaca.
Podar y descortezar los frutales de pepita. Tratar los frutales con sulfato de petróleo y jabón, añadir estiércol o compost a los frutales y al huerto.
A TENER EN CUENTA LA OPINIÓN DE LAS GENTES DE CADA LUGAR. Ellos nos darán pequeños detalles muy valiosos de la forma a plantar por la climatología particular de cada zona.
Estaremos intercambiando información. Trabajo perseverante más que labores duras, disfrutando de las horas en el huerto, reflexionando y contemplando como pasan los días y las plantas asoman por la superficie de la tierra. Es gratificante.
Nombre: Rosalia G.M. (14/04/2010)
* FECHAS RECOMENDADAS POR Mª THUN PARA LA SIEMBRA* DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN 2010.
(Intercambio de semillas)
La Tierra está inmersa en nuestro sistema solar y las fuerzas planetarias dejan su huella en la morfología de las plantas. Los agricultores biodinámicos utilizan este conocimiento para elegir en la práctica las fechas adecuadas de siembra, laboreo, tratamientos y recolección, según las fuerzas cósmicas activas en el momento (en la medida en que las condiciones climáticas lo permiten).
Toda la info en:
www.asoc-biodinamica.es/16%20Intercanbio%20de%20Semillas.htm
Nombre: terra.es (03/05/2010)
* Las fases lunares se producen por la interacción entre los movimientos del sol, la luna y la tierra. En un año la luna realiza trece recorridos en torno a la tierra, es decir trece lunaciones. Cada lunación tiene una duración de 28 días aproximadamente.
Normalmente, conocemos cuatro tipos de fase lunar, que son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Pero como la Luna demora aproximadamente 28 días en repetir sus fases, ella pasa no sólo por las cuatro antes mencionadas, sino que por infinitas fases intermedias a las cuales la tradición no les ha puesto nombre. Este es el motivo de que los astrónomos, se refieran a las fases lunares en porcentaje de iluminación. De ese modo, la luna nueva es 0%, la llena es 100%, y tanto creciente como menguante son 50%.
* TODA LA INFORMACIÓN DE LAS FASES LUNARES EN:
www.tutiempo.net/luna/fases.htm
Nombre: Pamela Amaya (30/05/2010)