ADENEX. Asociación para la Defensa de la Naturaleza. En Badajoz.
Protección de la Naturaleza. En Extremadura. España.
La labor de ADENEX es muy variada, y va desde la mera protección de la fauna silvestre, con campañas de conservación, estudios y censos, hasta plantear la declaración de espacios protegidos.
Con sede social en:
Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida 
(Badajoz-Extremadura) - España.
Teléfono: +34 924 38 71 89
FAX: +34 924 38 73 57 
Correo: adenex@bme.es
Enlace a nuestra página Web: www.bme.es/adenex/indiadex.html
¿QUÉ ES ADENEX?
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX), se constituyó en Marzo de 1978, siendo legalizada el 10 de Julio del mismo año.
ADENEX se define como una entidad científica, cultural, independiente y apartidista, que tiene, entre otros fines, los siguientes: 
Promover y fomentar el estudio de las riquezas naturales de la región extremeña, así como el paisaje, flora y fauna y biotopos sobre los que se asientan. 
Contribuir a la conservación y defensa de dichas riquezas naturales y del patrimonio histórico-artístico y cultural, entendidos como bien común y patrimonio regional. 
Dedicar especial atención a la promoción de campañas educativas conducentes a crear en la sociedad conciencia de la necesidad vital que tiene conservar una alta calidad del medio ambiente así como del papel que el individuo y la colectividad desempeñan en esta misión.
ACTIVIDADES Y REALIZACIONES.
La labor de ADENEX es muy variada, y va desde la mera protección de la fauna silvestre, con campañas de conservación, estudios y censos, hasta plantear la declaración de espacios protegidos. También es notoria su actividad en la protección y conservación del patrimonio histórico-artístico y cultural de Extremadura, y sus acciones en materia de urbanismo y Educación Ambiental.
Entre las campañas y realizaciones más conocidas de ADENEX, cabe mencionar: 
* Campaña en defensa de los encinares de Extremadura; 
* Campaña para la paralización de la central nuclear de Valdecaballeros; 
* Constitución de una red de comederos de buitres; campaña contra la caza de la Avutarda; 
* Campaña en defensa de las aves rapaces; 
* Campaña de salvamento de pollos de aguiluchos cenizos; 
* Campaña en defensa de las cigüeñas blancas y negras; 
* Campaña para la conservación de los hábitats de invernada de la Grulla Común en Extremadura; 
* Campaña en defensa del Valle del Jerte; 
* Campaña para la ordenación y adecuación de los tendidos eléctricos en Extremadura; 
* Campaña en defensa del río Tajo Internacional; 
* Campaña pro-salvamento del foro romano de Mérida; 
* Campaña pro-conservación del casco histórico de Badajoz; 
* Campaña "Cerrar Almaraz", etc... 
Desde 1988, ADENEX ha desarrollado cinco proyectos de conservación de la Unión Europea, llevados a cabo con notable éxito. 
ADENEX tiene una larga experiencia en la organización de congresos y conferencias de carácter regional, nacional e internacional. Algunos de ellos han constituido éxitos sin precedentes en las distintas materias tratadas.
Insertado por: adenex (21/09/2002)
Fuente/Autor: ADENEX. 
Mail: adenex@bme.es