Los biocombustibles tienen poco de “bio” |
(3436) |
EL USO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES CONTRIBUYE A LAS EMISIONES DE CO2... |
El Movimiento Mundial por los Bosques (World Rainforest Movement, WRM) ha alertado del error que supone la idea de que el uso de los biocombustibles no contribuye a las emisiones de CO2, ya que, según el WRM, el volumen que se quema en un año para obtener biocombustibles contiene una cantidad de materia orgánica equivalente a cuatro siglos de vida de plantas y animales. |
(Fuente: PNUMA / Europa Press)
Biocombustibles como el etanol y el biodiesel se obtienen de aceites de cultivos agrícolas convencionales, como la soja o el maíz, y de otros cultivos oleaginosos, en especial de la palma aceitera, de la caña de azúcar y de otros cereales.
La Unión Europea pretende que, a finales de 2007, un 2% del uso del combustible que ahora utiliza provenga del biodiesel, alcanzando un 6% en 2010 y un 20% en 2020. Sin embargo, “es muy poco probable que dedique sus suelos a este tipo de cultivos ya que el coste del biocombustible es bastante más bajo si los cultivos energéticos se producen en otros países”, advierte WRM.
Refiriéndose a datos del periodista británico especializado George Monbiot, la organización recuerda que “para mover nuestros coches y autobuses con biodiesel se requerirían 25,9 millones de hectáreas”.
En Reino Unido existen 5,7 millones de hectáreas cultivadas con este tipo de cultivos, pero si esto sucediese en toda Europa las consecuencias sobre el suministro de alimentos serían catastróficas. Y si se hiciese a escala mundial la mayor parte de la superficie cultivable del planeta debería dedicarse a producir alimentos para coches, no para personas.
Por ello, los países industrializados miran al sur, hacia los países menos desarrollados, donde las empresas pueden apropiarse de grandes extensiones de tierra y mano de obra barata y despreocuparse del impacto ambiental que genera sus plantaciones de monocultivos, en las que se refinarán los biocombustibles, a expensas de bosques y de tierras aptas para el cultivo de alimentos.
Las plantaciones de soja en Argentina, por ejemplo, están desplazando poco a poco a los bosques de quebracho en la provincia de Chaco, al igual que ocurre en Paraguay y Brasil.
Entre 1990 y 2002, el área de palma aceitera plantada a nivel mundial aumentó en un 43%.
La mayor parte de este crecimiento tuvo lugar en Indonesia y Malasia, donde se calcula que, entre 1985 y 2000, las plantaciones de palma aceitera han sido responsables de un 87% de la deforestación de estos países y hay planes de ocupar 6 millones de hectáreas más de bosques, según los datos del WRM.
En Sumatra y Borneo, alrededor de 4 millones de hectáreas de bosques se han convertido en tierra de cultivo de palmeras.
Se ha desalojado de sus tierras a miles de indígenas y los trabajadores indonesios de las plantaciones sufren las malas condiciones de trabajo y la represión sindical. Además, se ha comprobado que la mayor parte de los incendios forestales que acechan la región, son provocados a menudo por los cultivadores de palmeras.
* El argumento de la “bondad” de los biocombustibles es que no contribuyen a las emisiones de CO2, pero esto “sólo es verdad dependiendo de qué había en el suelo antes de que se estableciera la plantación”, según WRM.
La tala y quema de bosques para dar lugar a las plantaciones de palma liberan enormes reservas de CO2. En los bosques cenagosos, que crecen en turbas, una vez cortados los árboles, los plantadores desecan el suelo, y cuando la turba se seca, se oxida y libera aún más dióxido de carbono que los árboles.
Por si ello fuera poco, investigaciones de expertos como David Pimentel, profesor de la Universidad de Cornell en Nueva York y Tad Patzek, de ingeniería química en la Universidad de Berkeley, California, revelan que: Con los métodos de procesamiento actuales se gasta más energía fósil para producir el equivalente energético en biocombustible. Estos estudios se refieren a los altos costes del tratamiento de los residuos y desechos en la producción de biocombustibles, y los impactos ambientales de los cultivos intensivos, como la pérdida de suelos y la contaminación ambiental por el uso de fertilizantes o plaguicidas.
Los biocombustibles no se plantean cambiar el modelo actual de producción insostenible de energía destinada a un consumo insostenible y no harán más que agregar nuevos problemas, según el WRM. Su peor pecado es que se disfrazan de solución.
* Información recibida por: "El Correo del Medio Ambiente" Que edita la Asociación Reforesta y la Federación de Asociaciones Conocer y Proteger la Naturaleza. (FCPN)
Información alojada y enlazada desde Ibérica 2000, que conviene revisar: ¡Para que saques tus propias conclusiones...!
* El Problema del Medio Ambiente (Enlaces...) * ??? * La visión del calentamiento global ejemplifica todo lo que va mal en nuestra visión del medio ambiente (Recomendado...) * Los escépticos del clima, cada vez más fuertes
Más información sobre las energías alternativas, que se encuentran en entredicho. En el punto de mira de la corrupción y del engaño al consumidor: ¡Solo están llenando las cuentas corrientes de las empresas eléctricas, los bancos, las constructoras y las inmobiliarias disfrazadas de energías verdes saqueando los territorios!
* La energía eólica no es gestionable (Enlaces...) * Energía eólica - enlaces a los artículos de Mark Duchamp * El Plan Eólico de la Comunidad Valenciana, ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo * Energía Eólica. ¡No es lo que nos Venden!
* Gestiones con el Gobierno Navarro sobre Impacto eólico en las aves. (Enlaces...) * El Gobierno de Navarra y la información eólica que le solicitamos. * Informe de impacto ambiental de afección a las aves en las centrales eólicas de Navarra, por el Dr. José Mª. Lekuona (Pamplona)... (FALSIFICACIÓN de docs por parte del Gobierno de Navarra, sobre graves mortandades de aves protegidas...)
* El Ministerio de Medio Ambiente contesta al tema eólico que nos preocupa. (Enlace...)
* Testimonios de los pueblos explotados con monocultivos, que ven su sustento amenazado. El prestar apoyo contra los objetivos de biocarburantes de la Unión Europea es esencial para proteger el Sur del planeta y la estabilidad futura del clima. Deberemos confiar que no se pliegue a las presiones de la industria automovilística y de las compañías biotecnológicas y que se oponga a la adopción de objetivos de biocarburantes para la UE. Esta es la decisión más adecuada para estabilizar el clima, para el medio ambiente y para las necesidades de las comunidades locales de los países del Sur, cuyo sustento y seguridad alimentaría están amenazadas por la expansión de monocultivos destinados a la producción de biocarburantes... (Enlace...)
* Con los biocombustibles, no se ahorran emisiones de CO2... (Enlaces...)
Insertado
por: silvia3942 (23/03/2007) |
Fuente/Autor:
Movimiento Mundial por los Bosques. (WRM) |
Valoración
Comentarios
* Creo que es interesante recordar lo que en artículos sobre las eléctricas, ya enlazan en este portal este Informe que nos viene al pelo, para relacionar temas sobre las tapaderas-pelotazos de empresas disfrazadas de verde: * ¿Quién controla la Energía en España? ¿Quién suministra la electricidad en Europa? En la actualidad el sector eléctrico en España está controlado por 6 grandes compañías: Iberdrola, Endesa, Gas Natural, Unión Fenosa, EnelViesgo e Hidrocantábrico, por ello este informe pretende desvelar quiénes son sus accionistas relevantés, cuál es la composición de sus consejos de administración y cómo son sus relaciones laborales, qué empresas están participadas por estas compañías eléctricas, cuáles son sus activos y proyectos en España y en el extranjero, sus planes estratégicos, el I+D, y la evolución del parque de generación desde el año de aprobación del Protocolo de Kioto hasta 2004. El Informe trata de desvelar si estas compañías piensan actuar a favor de sus accionistas “a largo plazo”: la próxima generación. Enlace a un estudio de los flujos financieros de las compañías eléctricas españolas en activos eléctricos durante el periodo 1998-2005... (Greenpeace España - 08 sept. 2006) www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/quien-controla-la-energ-a-en-e.pdf Nota de interés, en este Informe anterior: (Ver en la Pág. 94 los nombres y apellidos de estas empresas, los currículums empresariales de cada una de ellas, las que más generan resíduos nucleares, y las que están expoliando América Latina con lo que abusan en Europa como en otros países industrializados...) |
Nombre: Fernando Tejeiro (23/03/2007) |
E-mail: Islas Baleares |
|
* Energías limpias, pero no a cualquier precio http-://revista.consumer.es/web/es/20070901/medioambiente/71787.php Las energías renovables también pueden tener consecuencias ambientales y sociales negativas si se implantan sin una planificación previa. La extensión de las energías renovables no garantiza por sí misma una mejora del medio ambiente. Fuentes alternativas, como los biocombustibles, la eólica o la solar, pueden acarrear problemas si se implantan sin una evaluación previa de su impacto y sin establecer políticas de ahorro reales. La cuestión no es renunciar a ellas sino planificar bien su uso para que los impactos negativos no superen las ventajas. Son los pies de barro de las energías limpias. Junto a las fuentes alternativas es necesaria una política de ahorro energético. Un informe reciente de las Naciones Unidas (ONU) alerta sobre las consecuencias negativas que pueden darse si la sociedad se lanza a desarrollar una industria del biocombustible de forma acelerada. Si se destinan grandes cultivos a la producción de biocarburantes en lugar de alimentos, dice el informe, se puede producir un desequilibrio en el abastecimiento alimentario mundial y un aumento de la deforestación, dada la gran extensión de terreno que se necesitará para obtener biocarburante. Biocarburantes o alimentos. La necesidad de extender el uso de los biocombustibles para mitigar las emisiones de CO2 ya ha tenido los primeros efectos colaterales. Los biocombustibles, obtenidos de cultivos como la soja, el maíz, la colza, el girasol o la caña de azúcar, han disparado los precios de los alimentos un 10% el pasado año y hasta un 40% en el caso de los cereales. La crisis desatada en Méjico hace unos meses por el encarecimiento de las tortillas de maíz (un alimento básico de la población) es consecuencia de que gran parte de la cosecha de maíz de Méjico y de los Estados Unidos se ha desviado del mercado alimentario al de los biocombustibles, disparándose así los precios del maíz. La situación, que llevó a miles de personas a las calles y desató una crisis política, podría ser sólo el principio de una cadena. Según un informe del Worldwatch Institute (El estado del mundo 2006), China podría enfrentarse a una situación similar. Su Gobierno, que quiere reducir el gasto en petróleo, desea cubrir el 10% de las necesidades energéticas del país con energías renovables en 2020. Para ello incrementará la producción de etanol a partir del maíz hasta 14 millones de litros, cantidad equivalente a la de Brasil o Estados Unidos. El problema es que podría no disponer de suficiente materia prima porque las grandes reservas de cereales del país se han reducido en los últimos años. Si el Gobierno chino insiste en seguir aumentando la producción de biocombustible, podría verse en la necesidad de importar los cereales para alimentar a su población de 1.300 millones de habitantes y a los animales de sus granjas. Riesgo de deforestación. Ante esta dificultad, la solución no pasa por aumentar de forma descontrolada la superficie cultivable porque, como advierte otro informe de la ONU, surge entonces el riesgo de la deforestación. Este documento no se opone a los biocarburantes, sino que defiende una implantación que garantice un uso sostenible y aceptable de las tierras. De lo contrario, el daño social y ambiental de los biocombustibles puede superar a sus beneficios. Los primeros efectos perniciosos son ya una realidad. En Brasil, uno de los mayores productores de bioetanol a partir de la caña de azúcar, los cultivos energéticos están arrebatando tierras hasta ahora destinadas otros usos. De forma similar, en el sudeste asiático, los cultivos de palma para producir biocarburante están destruyendo los bosques tropicales. En Europa, expertos británicos han calculado que conseguir biocombustible para sólo el 20% de los automóviles del Reino Unido supondría tener que dedicar casi todas las tierras de cultivo del país. Si esto se extiende a nivel mundial, las consecuencias serían catastróficas. Hay alternativas, como obtener biocombustible de aceites usados (como el de cocinar) o de otras fuentes de biomasa (como fitoplancton marino), que aún deben ser mejoradas. Impacto en aves y vientos. Los impactos asociados a las energías renovables no cesan aquí. Dos de ellos se hallan muy vinculados a la energía eólica: el impacto paisajístico y el daño causado a las aves. La ubicación de los parques eólicos, en zonas de fuertes vientos y crestas de montañas, fácilmente pueden coincidir por zonas de paso de aves. Una vez que éstas pasan entre los molinos, el movimiento de las aspas succiona a las aves y acaba seccionando sus alas. En España, el Grupo de Estudio y Protección de las Aves Rapaces (GER) ha denunciado que se están instando parques eólicos en las rutas de buitres leonados. Por otro lado, asociaciones ecologistas han pedido al Gobierno español una moratoria en la concesión de autorizaciones hasta que se defina una relación de zonas de interés ambiental y paisajístico incompatibles con los parques eólicos para evitar la instalación de aerogeneradores en espacios naturales de interés y habitados por especies en peligro, como el águila real o el buitre. Otro riesgo que no ha sido evaluado todavía es el posible impacto de estas energías sobre los propios vientos y el clima. Se ha calculado que las aspas de los molinos de viento no pueden captar más del 49% de la energía del viento que pasa a través de ellas. Un trabajo del foro Crisis Energética ha calculado que si se quisiera obtener a través de parques eólicos la mitad de la energía eléctrica que hoy se consume a nivel mundial, esto supondría la construcción de instalaciones para interceptar todos los vientos sobre continentes a menos de 100 metros de altura, lo que podría ocasionar daños irreversibles en el comportamiento de los vientos estacionales, en las corrientes marinas que se interrelacionan con las corrientes de aire y en las especies que dependen de ambas. Algo similar sucede en el caso de la energía solar. El informe calcula que para sustituir la electricidad que se gasta actualmente se necesita tener extensiones amplísimas cubiertas de placas solares, lo que podría suponer cambios climáticos a nivel local, sin contar con el inconveniente de la energía necesaria que se requiere previamente para fabricar todas esas placas solares, los equipos auxiliares y su transporte. El informe reconoce que el planteamiento de estas cifras y situaciones hipotéticas no es más que un ejercicio de órdenes de magnitud para demostrar que no basta con sustituir las energías fósiles con una o varias renovables, sino que es necesario cambiar el sistema actual basado en el crecimiento infinito, en el aumento constante del consumo y del gasto energético. |
Nombre: Silvia Pons Oliver (13/09/2007) |
E-mail: - |
|
ELPAIS.com. ENTREVISTA: HARTMUT MICHEL Premio Nobel de Química "Con los biocombustibles no se ahorran emisiones de CO2" MÓNICA SALOMONE - 12/09/2007. Hartmut Michel, alemán, 59 años, recibió el premio Nobel de Química en 1988 -conjuntamente con Johann Deisenhofer y Robert Huber- por determinar, por cristalografía de rayos X y en una bacteria, el funcionamiento en detalle de la fotosíntesis -la reacción más importante del mundo, según el jurado-. La fotosíntesis utiliza luz solar como fuente de energía para obtener sustancias orgánicas. Michel sigue en el Instituto Max Planck, estudiando la función de enzimas que tienen un papel en la respiración y el metabolismo. En la reunión de premios Nobel celebrada este verano en Lindau (Alemania), Michel no habló de su trabajo sino de una de sus aficiones: los biocombustibles. Según mostró en Lindau, los combustibles de origen vegetal no son una buena opción para combatir el cambio climático: no ahorran emisiones de CO2 y promueven la deforestación de la Amazonia. "No soy el único que dice esto, basta hacer los cálculos para verlo. Sólo que los políticos no quieren escuchar esta idea", dice Michel. "Las células fotovoltaicas son entre 50 y 100 veces más eficientes en lo que respecta a convertir la energía solar en eléctrica". "Podríamos tener una 'granja solar' en el Sáhara y convertir la energía obtenida en hidrógeno, que se puede transportar" Pregunta. Según una directiva de la Unión Europea, el 5,75% de todo el transporte basado en energías fósiles deberá ser sustituido por biocombustibles antes del 2010. ¿Es una estrategia equivocada? Respuesta. Recomendaría abolir esa directiva: con los biocombustibles no se ahorra emisiones de dióxido de carbono. Es evidente que tenemos que reducir las emisiones de dióxido de carbono si queremos frenar o reducir el calentamiento global, tenemos que cambiar de energías fósiles a energías renovables. Pero la producción y el uso del biogás o el biocombustible no son neutrales en cuanto a la producción de CO2, porque al menos el 50% de toda la energía contenida en el biogás o en el biocombustible procede de fuentes fósiles. P. ¿Puede explicarlo un poco mejor? R. Para producir algunos biocombustibles, como el etanol, hace falta invertir mucha energía en forma de fertilizante, de transporte... Y también en el destilado del alcohol. Lo que obtienes al fermentar el vegetal es algo como el vino, con un 10% de alcohol, y hay que convertirlo en alcohol 100%. Para eso hay que invertir casi tanta energía como la que hay en el etanol. Y si obtienes esa energía de combustibles fósiles, acabas emitiendo más CO2 de lo que emitirías simplemente usando gasolina en el coche. P. ¿No es algo que se pueda mejorar con nuevas técnicas de cultivo, con más investigación en general? R. El problema de partida es que la eficiencia global de la fotosíntesis es muy baja. Menos del uno por ciento de la energía solar se almacena en forma de biomasa, y no hay muchas posibilidades de mejorar eso. El biocombustible que se puede producir por unidad de superficie y año contiene menos del 0,4% de la energía solar que ha recibido esa superficie en el mismo tiempo. P. O sea que habría que cultivar superficies enormes para obtener suficiente biocombustible... R. Incluso si no contamos la energía que hay que invertir en producir los biocombustibles, hay que tener en cuenta que cubrir la demanda de electricidad de Alemania con biocombustibles exigiría dedicar toda la superficie del país a cultivos energéticos. En comparación, las células fotovoltaicas son entre 50 y 100 veces más eficientes en lo que respecta a convertir la energía solar en eléctrica, y necesitan de mucho menos suelo. Los cultivos energéticos son una manera muy poco eficiente de usar el suelo. P. Ha hablado también del riesgo de deforestación asociado al uso de biocombustibles. R. Sí, los biocombustibles están fomentando la pérdida de selva tropical en Indonesia, Malaisia, algunas zonas de África y en Brasil. En Brasil es la soja: cada vez se cultiva más y más soja en la selva. Y quemar selva para producir soja libera una cantidad enorme de dióxido de carbono a la atmósfera. P. En su conferencia ha dicho incluso que es más eficiente, y ahorra más emisiones, usar directamente los cultivos para calentarse. R. Sí, puestos a cultivar, el mayor ahorro lo obtendríamos usando la madera para calefacción, en vez de petróleo o gas natural. El petróleo se dejaría sólo para los coches. De esa manera triplicas o cuadruplicas la eficiencia, no pagas el impuesto de convertir la biomasa en biocombustible. P. Pero también ha dicho que producir biocombustibles es más barato energéticamente en algunos países que en otros. ¿Son los biocombustibles rentables al menos en algunos países? R. Si el biocombustible se produce a partir de la caña de azúcar en los países en que este cultivo crece como si fuera hierba, sin fertilizante, como Brasil, sí puede ser un proceso rentable. En Brasil se exprime la caña y los restos de la planta se usan para destilar el alcohol. Pero en Europa, con trigo o remolacha, no es rentable. Aquí no se da la caña de azúcar. P. Y ¿si se usan métodos biotecnológicos, enzimas, que digieran toda la planta -incluida la lignina- para aumentar la eficiencia de la producción de biocombustible? R. No se gana mucho. La eficiencia de la conversión de biomasa en biocombustible oscila entre el 0,15% y el 0,3%. Y las células fotovoltaicas tienen ya una eficiencia de entre el 15% y el 20%. Y también son interesantes las otras formas de aprovechar la energía solar, como la energía solar térmica. P. Así que en su opinión hay que fomentar la energía solar R. La mejor manera de resolver nuestro problema es con energía solar, lo malo es que las células fotovoltaicas son aún muy caras. Podríamos tener una granja solar en el Sáhara, por ejemplo, y convertir la energía que se obtuviera en alguna otra forma de energía que se pueda transportar, como el hidrógeno. Eso, hasta que se desarrollen cables superconductores a temperatura ambiente. P. Si está tan claro que los biocombustibles no son una opción, ¿por qué todo el mundo apuesta por ellos? R. Es que son una idea muy atractiva, el término bio vende mucho... Pero no soy el único que critica los biocombustibles. Basta hacer los cálculos. |
Nombre: Pamela Amaya (02/11/2007) |
E-mail: - |
|
* Critica Premio Nobel desarrollo de los biocombustibles. Madrid, 12 sep (PL) El Premio Nobel de Química 1988, el alemán Hartmut Michel, critica el desarrollo y uso de los biocombustibles en una larga entrevista que publica hoy el diario español El País. El científico, quien determinó por cristalografía de rayos X el funcionamiento en detalle de la fosíntesis, asegura que los combustibles de origen vegetal no son una buena opción para combatir el cambio climático. Michel estima que esos biocarburantes no ahorran emisiones de CO2 y promueven la deforestación de la Amazonia y otros parques del mundo. En consecuencia, propone abolir una directiva de la Unión Europea de que el 5,75 por ciento de todo el transporte basado en energías fósiles deberá ser sustituido por biocombustibles antes del 2010. Admitió que es imperativo pasar a energías renovables, pero advirtió que los biocombustibles no son neutrales en la emisión de CO2 porque al menos la mitad de la energía contenida en ellos procede de fuentes fósiles. Para producir etanol, ejemplificó, hace falta invertir tanta energía fósil en fertilizante, transporte, destilado de alcohol, como la que hay en ese biocarburante y acabas emitiendo más CO2 que usando gasolina en el coche. El biocombustible que se puede producir por unidad de superficie y año contiene menos del 0,4 por ciento de la energía solar que ha recibido ese espacio en el mismo tiempo. Cubrir la demanda de electricidad de Alemania con biocombustibles exigiría dedicar toda la superficie del país a cultivos energéticos, sostiene el científico. En comparación, las células fotovoltaicas son entre 50 y 100 veces más eficientes y necesitan menos suelo. Los biocombustibles fomentan pérdida de selva tropical en Indonesia, Malasia, algunas zonas de Africa y en Brasil donde cada vez se cultiva más soja en la selva, y quemar ésta libera una cantidad enorme de dióxido de carbono. La eficiencia de la conversión de biomasa en biocombustible oscila entre 0,15 y 0,3 por ciento mientras que las células fotovoltaicas tienen ya una eficiencia de entre 15 y 20, señala el Premio Nobel alemán quien propone energía solar en lugar de biogas. |
Nombre: Silvia Pons Oliver (02/11/2007) |
E-mail: Suiza |
|
* La Unión Europea impulsa un desastre social en Indonesia 26-02-08 La producción de aceite de palma para alimentación y para agrocombustibles está causando graves abusos a los derechos humanos en Indonesia. Las compañías de aceite de palma a menudo usan prácticas violentas para tomar posesión de las tierras de las comunidades indígenas, con la complicidad de policía y autoridades. Familias antes autosuficientes a partir de los recursos del bosque que los rodeaba denuncian ser víctimas de engaños para dejar sus tierras bajo promesas de trabajo y desarrollo. La producción de aceite de palma para alimentación y para agrocombustibles (también llamados biocombustibles) está causando graves abusos a los derechos humanos en Indonesia, según un informe publicado por una coalición de grupos ecologistas internacionales [1]. En el informe “Perdiendo Terreno: El coste Humano de la Expansión del Aceite de Palma”, Amigos de la Tierra, Sawit Watch y LifeMosaic exponen los enormes problemas sociales impulsados por los objetivos de la Unión Europea (UE) de aumentar el uso de agrocombustibles en el transporte. David Sánchez, responsable de agricultura de Amigos de la Tierra en España afirmó: “ Este informe muestra que, además de suponer un desastre ambiental, los combustibles fabricados a partir de aceite de palma suponen también una catástrofe social. La clase política europea y española debería cuestionarse sobre la conveniencia de los objetivos obligatorios para sustituir combustibles fósiles por agrocombustibles. Están marcando objetivos obligatorios de uso de agrocombustibles sin garantizar el origen de las materias primas ni las condiciones en las que se obtienen.” El informe realizado por Amigos de la Tierra, Sawit Watch y LifeMosaic revela que las compañías de aceite de palma a menudo usan prácticas violentas para tomar posesión de las tierras de las comunidades indígenas, con la complicidad de policía y autoridades. Familias antes autosuficientes a partir de los recursos del bosque que los rodeaba denuncian ser víctimas de engaños para dejar sus tierras bajo promesas de trabajo y desarrollo. En su lugar, terminaron atrapados en deudas y trabajo mal remunerado, mientras que los bosques son reemplazados por monocultivos de palma de aceite. La contaminación por abuso de pesticidas, fertilizantes y el proceso de represas está dejando a varios pueblos sin acceso a agua potable. La Comisión Europea marcó un objetivo de sustitución obligatorio del 10% de combustibles fósiles por agrocombustibles en el transporte para 2020. Se trata de un intento de reducir las emisiones de CO2 a pesar de la multitud de evidencias que muestran que los agrocombustibles no conseguirán alcanzar estas reducciones. Pero estos objetivos están impulsando una enorme expansión de la superficie dedicada al cultivo de, entre otras materias primas, aceite de palma. Todos los estudios y previsiones apuntan a un origen importado de las materias primas utilizadas para alcanzar este objetivo, por falta de superficie cultivable en Europa y por el menor precio de materias primas de origen tropical, como el aceite de palma [2]. Desde 2005 Amigos de la Tierra, Sawit Watch y LifeMosaic han estado trabajando conjuntamente en un proyecto que tiene como objetivo brindar información imparcial a las comunidades afectadas por las plantaciones de aceite de palma en Indonesia, para facilitar la toma de decisiones informadas acerca de su tierra y su futuro. “Perdiendo Territorio” está basado en testimonios de las comunidades contactadas durante este proyecto, nuevos datos aportados por Sawit Watch e investigaciones anteriores para proporcionar una visión desde el terreno en los impactos sociales, económicos y culturales de las plantaciones de palma de aceite. www.ecoportal.net Serge Marti, de LifeMosaic y autor del informe aseguró: “Indonesia es un país con una biodiversidad única, pero sus comunidades y su patrimonio natural están siendo sacrificados para mayor beneficio de un puñado de empresas y millonarios. En Europa debemos darnos cuenta que incentivar a grandes multinacionales para hacerse con el control de las tierras de las comunidades en países en desarrollo no es una solución al cambio climático. La UE debe asumir sus responsabilidades y abandonar los objetivos obligatorios de introducción de agrocombustibles.” Abetnego Tarigan, Director Ejecutivo de Sawit Watch añadió :”Las empresas de aceite de palma ya han acaparado 7,3 millones de hectáreas de tierra para plantaciones, con el resultado de 513 conflictos en marcha entre empresas y comunidades. Considerando los negativos impactos sociales y ambientales del aceite de palma, Sawit Watch exige la reforma del sistema de plantaciones de palma de aceite en Indonesia y reconsiderar los planes para extender las plantaciones.” Notas: 1. El informe completo está disponible en: www.foe.co.uk/resource/reports/losingground.pdf El resumen ejecutivo en español está disponible en: www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Perdiendo_Terreno_esp.pdf Un dossier sobre aceite de palma está disponible en: www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Aceite_de_Palma.pdf 2. La Comisión Europea propone unos criterios de sostenibilidad para los agrocombustibles, que no incluyen medidas para enfrentarse a los impactos sociales de su producción. Esto implica que el incremento en el uso de agrocombustibles por parte de la UE tendrá como consecuencia más problemas como los expuestos en este informe, según más superficie de tierra se transforme para cubrir la demanda de aceite de palma. El 85% del aceite de palma a nivel mundial se produce en plantaciones de Indonesia y Malasia. Según los planes de los gobiernos locales, solo Indonesia planea incrementar en 20 millones de hectáreas más las plantaciones para 2020, una superficie equivalente a Inglaterra, Holanda y Suiza juntas. La industria del aceite de palma asegura que el desarrollo de más plantaciones es vital para el desarrollo económico y que los métodos utilizados son sostenibles y beneficias a la población local. Sin embargo, en los vastos monocultivos que resultan tras las plantaciones, hay espacio para poca vida. La mitad de la pérdida del hábitat del orangután durante la última década ha estado asociada al aceite de palma. Además, la deforestación y destrucción de los bosques pantanosos de turbera para producir aceite de palma han convertido a Indonesia en el tercer país emisor de gases de efecto invernadero por detrás solo de EE.UU. y China. |
Nombre: Ecoportal.net (01/03/2008) |
E-mail: info@ecoportal.net |
|
* Francia evalúa reducir biocombustibles. Francia admite que objetivo de biocombustibles en la UE podría ser rebajado. Fecha de Publicación: 01/07/2008 Fuente: EFE - País/Región: Francia Francia admite que podría ser rebajado el objetivo que se han fijado los gobiernos de la Unión Europea de obtener en 2020 de fuentes biológicas el 10 por ciento del carburante que usan para el transporte. El Gobierno francés, que ejercerá a partir de mañana la presidencia semestral de la UE, ha dado a entender que esa revisión podría producirse como resultado de la introducción en Europa de criterios estrictos para la utilización de "biocarburantes" sostenibles. En una charla con un grupo de corresponsales de Bruselas, la Secretaria de Estado francesa para la Ecología, Nathalie Kosciusko-Morizet, ha explicado hoy que la presidencia francesa de la UE quiere centrar el debate, de momento, en la definición de esos criterios de sostenibilidad medioambiental. Pero, ha añadido, si para conseguir biocombustibles respetuosos con el medio ambiente es preciso plantearse el objetivo del 10%, "entonces nos plantearemos el porcentaje". El objetivo de utilización de biocombustibles forma parte del ambicioso paquete de propuestas legislativas para la lucha contra el cambio climático que los Veintisiete esperan aprobar bajo presidencia francesa antes de finales de año. El impacto que están teniendo estos cultivos sobre los bosques tropicales por un lado y sobre los producción alimentaria por otro, provoca dudas acerca de la sostenibilidad de esta fuente alternativa de energía. Kosciusko-Morizet ha recordado que en Francia ya ha habido un debate sobre cuáles han de ser los criterios "y hemos convenido en evolucionar lo más rápidamente posible hacia lo que llamamos biocarburtantes de segunda generación". Ha explicado que los de primera generación utilizan las semillas de plantas que son útiles para la alimentación, y entran en conflicto directo con ella, "mientras que los de segunda generación no interfieren tanto." Ahora, según ella, es la UE la que tiene que plantearse también "la cuestión de los criterios medioambientales para que un biocarburante sea pertinente". Como ejemplo ha citado el caso de Suiza, donde para aceptar un biocombustible se exige que permita ahorrar al menos el 40 por ciento de dióxido de carbono, en comparación con las emisiones de los carburantes tradicionales. "Vamos a aprovechar la presidencia francesa de la Unión para avanzar en Europa en esos criterios". "Lo primero son los criterios; si para conseguirlo hay que plantearse la cuestión del porcentaje, entonces nos plantearemos el porcentaje", ha asegurado la Secretaria de Estado. * Información extraída de: http(-)://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com/2008/07/francia-evala-reducir-biocombustibles.html |
Nombre: Nuri Santo Más (03/07/2008) |
E-mail: - |
|
Desde Argentina. * SOJA: ESE INFIERNO TAN RENTABLE • Con más de la mitad de la tierra cultivada hoy en el país, la soja se expande a expensas del maíz, el trigo, los cítricos y la ganadería, entre otras actividades agropecuarias. • El modelo de la soja hace agua por el impacto social, ambiental, sanitario y económico en el mediano y largo plazo. Destruye la agricultura familiar y empuja a los trabajadores rurales a las ciudades. Buenos Aires, 10 julio 2008. En momentos en que el precio de la soja, principal cultivo de exportación de Argentina, alcanza niveles récord en los mercados internacionales, expertos en agricultura familiar y entidades ambientalistas alertan sobre el severo impacto social y ambiental del monocultivo. Con 16,6 millones de hectáreas, más de la mitad de la tierra cultivada hoy en el país, la oleaginosa que ya cotiza en torno a los 600 dólares por tonelada se expande a expensas del maíz, el trigo, los cítricos y la ganadería, entre otras actividades agropecuarias. Este avance seguirá pese al polémico incremento del impuesto a la exportación. El gobierno aumentó en marzo de 35 a 44 por ciento el gravamen y lo declaró flexible, puede crecer si suben los precios. Pero para torcer la resistencia empresaria ofreció a cambio generosos reintegros a pequeños productores, que son mayoría. De ese modo, en lugar de frenar, va a incentivar este cultivo, auguran los entendidos. “El modelo de la soja se considera de ‘boom y colapso’ como sucede con la pesca, la minería o la explotación intensiva de la madera”, advirtió Jorge Cappato, de la Fundación Proteger. “Se presiona un ecosistema por encima de su capacidad de carga para obtener enormes ganancias a corto plazo a costa de los recursos”, describió. “Con la gran rentabilidad asegurada, ¿quién va a querer producir trigo o leche?”, se preguntó Cappato. “El modelo de la soja hace agua por el impacto social, ambiental, sanitario y económico en el mediano y largo plazo. Destruye la agricultura familiar y empuja a los trabajadores rurales a las ciudades”, detalló. El área sembrada de soja creció 126 por ciento en una década y, según señalan organizaciones no gubernamentales, se propaga en perjuicio no sólo de otros cultivos y actividades. Avanza además desplazando bosques nativos con su rica biodiversidad y áreas de agricultura familiar y pertenecientes a pueblos originarios. “En los últimos nueve años, según datos oficiales, se perdieron 2,5 millones de hectáreas de bosques nativos, sobre todo en el norte del país, y esto en gran medida se debe a la deforestación para sembrar soja, un cultivo que va arrinconando a las demás actividades”, explicó a IPS Hernán Giardini, de Greenpeace Argentina. El Centro de Derechos Humanos y Ambiente precisó este mes que en 2007 se perdieron un promedio de 821 hectáreas de bosques por día, y si bien se logró aprobar una ley para la protección y explotación sustentable de esos bosques, se teme que la voluntad de aplicarla en las provincias flaquee frente a la presión de los precios internacionales. Además del repliegue de biodiversidad, los expertos señalan que el glifosato, el herbicida que se combina con la soja transgénica para el control total de malezas, contamina las napas de agua. Y su aplicación aérea ejerce un impacto negativo en la salud de miles de pobladores rurales que viven junto a los cultivos. En diálogo con IPS, el ingeniero agrónomo Walter Pengue, investigador del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la estatal Universidad de Buenos Aires, indicó que a comienzos de los años 90 se vendían en Argentina un millón de litros de glifosato, mientras que el año pasado ya se superaban los 180 millones de litros. “Es un insumo estratégico interesante, como puede ser el gasoil, pero hay que usarlo con racionalidad”, recomendó. No obstante, denuncias motorizadas por el llamado Grupo de Reflexión Rural, otra organización ambientalista, señalan que la fumigación sin control causa alergias, intoxicaciones, malformaciones, aborto espontáneo y cáncer. Respecto de la siembra directa, asociada al cultivo de soja transgénica, Pengue aceptó que es una práctica que permitió disminuir la erosión del suelo, pero advirtió que esa mejora también posibilita llegar a sistemas lábiles donde el mismo cultivo resulta riesgoso, por ejemplo en provincias del norte del país. Según este profesor de Economía Agrícola y Ambiente en varias universidades, el “sorgo de Alepo”, una maleza que está resultando resistente al glifosato, apareció ya en seis provincias, y las alternativas que se discuten para combatirlo implican volver a pesticidas descartados en los años 80 por ser muy tóxicos. “Con este sistema (el de la soja transgénica) nos fuimos quedando sin expertos en malezas y los que hay están vendidos a las empresas (productoras de semillas modificadas y del herbicida)”, denunció. Asimismo, el suelo va perdiendo nutrientes que no recupera en la misma medida ni con grandes cantidades de fertilizantes. Desde la década del 70, cuando comenzó a cultivarse soja, el suelo perdió 11,3 millones de toneladas de nitrógeno (ya descontada la reposición natural), 2,5 millones de toneladas de fósforo, y valores muy altos de otros nutrientes, precisó Pengue. Finalmente, los analistas agropecuarios remarcan que el modelo tampoco es socialmente sustentable. “Hay una prosperidad puntual en algunas ciudades por los buenos precios. Pequeños chacareros arriendan su tierra y obtienen más dinero de lo que vieron en su vida”, aseguró Pengue. Pero esa bonanza “no es desarrollo”, distinguió. “Un país no puede depender exclusivamente de los precios de un producto, tiene que apuntar a todos los alimentos, como está haciendo Brasil”, remarcó. En el campo hoy, dijo, la tecnología desplaza a peones rurales por una mano de obra más calificada, capaz de manejar cosechadoras y otras máquinas. “Son los nuevos actores del campo y relegaron a los otros, que quedaron fuera del sistema”, agregó. Giardini, de Greenpeace, también apuntó a esta cuestión. En la nororiental provincia de Chaco, tradicional productora de algodón, el avance de la soja redujo de 40 a 20 por ciento la población rural. Esos cambios se advierten en los suburbios hacinados de las capitales provinciales. Según datos oficiales, la pobreza en Argentina afecta a 20,6 por ciento de sus 38 millones de habitantes. Pero en la región noreste, donde la soja reina, el fenómeno aumenta a 37 por ciento de los cuáles 13,6 por ciento es indigente, es decir, no tiene ingresos para afrontar gastos de alimentación básica. “Campesinos de provincias como Salta o Santiago del Estero (en el norte), con una tenencia precaria de la tierra, están amenazados por la venta de campos con ellos adentro y eso también está relacionado con la soja a gran escala”, dijo Giardini. “En algunas localidades pequeñas se levantan hoteles, casinos y hasta cabarets, pero no hay derrame (de las altas ganancias concentradas), y muchos (de esos sitios) todavía no tienen ni cloacas”, añadió. Fuente: Marcela Valente IPS MÁS INFORMACIÓN * Soja, imágenes de una tragedia: www.proteger.org.ar/doc759.html Videos e informes clave sobre soja: * www.proteger.org.ar/soja Desmontes y Ley de bosques: www.proteger.org.ar/desmontes Pobreza en el NEA-Litoral: www.proteger.org.ar/pobreza CONTACTOS Prensa Leticia Isaurralde - Federico González Brizzio Telfax: 0342 - 455 8520 / Celular: 0342 - 154 48 42 96 |
Nombre: proteger (23/07/2008) |
E-mail: comunicacion@proteger.org.ar |
|
* Guerra contra el combustible fósil. El aceite de girasol y la recarga de motores en placas solares se extienden como alternativas. MURCIA - Diario "La Verdad". Domingo 22 de mayo de 2001. Que hay formas de ahorrar energía es sabido, aunque a veces poco practicadas. Pero también hay gente que está decidida a mantener su postura de utilizar el mínimo de combustibles fósiles y lo mismo usan motos eléctricas que le echan aceite de girasol al motor de gasóleo del coche. Son casos prácticos de sostenibilidad. Son ecologistas convencidos, no lo disimulan; y practicantes con todas las consecuencias. Están convencidos de que el abuso de los combustibles fósiles –petróleo y sus derivados fundamentalmente– mantiene el sistema de desarrollo insostenible que nos llevará al agotamiento de la biodiversidad. Y toda esa bonita teoría la concretan siempre de alguna forma. Así, se extiende entre ellos cada vez más la costumbre de mezclar aceite de girasol con el gasóleo de automoción que consumen los motores diesel. Rubén Vivas, portavoz de Ecologistas en Acción y uno de los practicantes de esa costumbre, asegura que no es sólo una cuestión de ahorro de dinero. Su furgoneta de trabajo funciona con aceite de girasol y gasoil a partes iguales. Si tenemos en cuenta que ese aceite vegeral –«le echo del más barato», dice– cuesta unas 90 pesetas el litro y el diesel está a unas 115, resulta un ahorro de cinco duros por litro. En un depósito de 40 ó 60 litros, el ahorro puede ser notable. Pero insiste en que no es sólo cuestión de monedas: usando el aceite se evita el consumo de combustible fósil cuyas existencia, aparte de ser más contaminantes, llegarán a agotarse antes o después. El asunto se ha corrido de boca en boca y ahora son cientos los usuarios de gasoil que mezclan aceite de girason en los depósitos de sus vehículos y comprueban que no pierden potencia ni velocidad. No consta que se haya experimentado con los modernos Tdi o los Hdi. |
Nombre: Boro Bertomeu (27/08/2008) |
E-mail: Desde Oliva |
|
* Conductores italianos usan aceite de colza ante la subida del gasoil 14 de June de 2005 Conductores italianos usan aceite de colza ante la subida del gasoil. Los conductores italianos se lanzan a usar aceite de colza en los coches con motor diesel. Funciona bien, contamina menos, el motor no sufre daños y es mucho más barato Los conductores italianos se lanzan a usar aceite de colza en los coches con motor diesel Por JOAN SOLÉS En Italia, los conductores han descubierto que los coches diesel de última generación funcionan… con aceite de colza. En principio, el automóvil funciona bien, el motor no sufre daños, contamina mucho menos y sale notablemente más barato. El que no ve con buenos ojos el improvisado combustible es el gobierno italiano, que pierde millones de euros en impuestos. En pocos días se han agotado las existencias de aceite de colza en la provincia de Trento, y se han multiplicado por diez las ventas en las regiones del norte del país. La asociación vinculada a la patronal de los carburantes asegura que el aceite de colza puro daña los inyectores y la bomba de los motores a largo plazo. Sin embargo, la Confederación Italiana de Talleres de Reparación desmiente ese dato y confirma que el aceite no genera problemas, y reduce la contaminación en casi un 90%. Incluso la FAO, la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación, con sede en Roma, cree que el uso del aceite de colza como combustible abre un camino de esperanza en los países más pobres que podrían producir grandes cantidades de colza en sustitución del diesel mineral. De momento, la Guardia de Finanzas italiana ya ha advertido que el uso del aceite de colza como combustible, en lugar del gasoil, es un delito penal que se persigue, y que conlleva elevadas sanciones y hasta pena de prision por fraude fiscal, porque el Estado deja de ingresar los impuestos previstos por los carburantes minerales. |
Nombre: Boro Bertomeu Andrés (27/08/2008) |
E-mail: - |
|
Antes de utilizar el aceite con el gasoil, es importante consultar esta pág. Para contrastar info. www.elsbett.com/es/tecnologia-de-modificacion-elsbett/fundamentos.html Y que cada cual tome su decisión más acertada. info@elsbett.com |
Nombre: Boro B (27/08/2008) |
E-mail: - |
|
* Hace casi 20 años, cuando trabajaba en un periódico de Madrid, recibí la visita de un hombre inquietante. Era médico nutricionista quien, asustado por la proliferación en los comedores escolares de los aceites industriales, iba de uno a otro medio de comunicación tratando de lograr su prohibición en España dado los graves problemas de salud que, en su opinión, podían acarrear en los niños. Me habló en concreto de los aceites de palma y coco, vegetales sí, pero tan peligrosos o más que las grasas animales por su alta concentración de grasas saturadas, las que aumentan los niveles de colesterol. No recuerdo su nombre, pero evidentemente perdió su batalla personal contra estos productos, cada vez más utilizados en las cocinas colectivas en detrimento de nuestros aceites mucho más sanos de oliva y girasol. Pero si el aceite de palma es malo para nuestra salud, es todavía mucho peor para la salud de nuestro planeta. La selva tropical está desapareciendo a gran velocidad en el mundo para instalar sobre sus desolados campos gigantescas plantaciones de palma aceitera. Con ellas, especies en peligro de extinción como los orangutanes también desaparecen. Seguid leyendo en: http(-)://blogs.20minutos.es/cronicaverde/post/2008/10/23/aceite-palma-peligroso-la-salud-y-medio-ambiente Greenpeace arremete contra las multinacionales, como de costumbre. Pero en este caso, fueron las ONG quienes pidieron que se impongan los bío-combustibles para prescindir de los combustibles fósiles. El reciente boom del aceite de palma resulta de su uso como bio-combustible para los vehiculos en Europa, según la pauta de la EU de usar un 10% de bío en los motores. Ahora se dieron cuenta de su error las ONG, pero no la admiten y sin vergüenza alguna arremeten contra el villano de siempre: " las multinacionales." Y la Unión Europea tampoco reconoce su error, a pesar de un informe contrario de la FAO, y otro del Banco Mundial que admite que el 75% del incremento en el precio de las cereales resulta de las políticas equivocadas que promueven los bio-combustibles. Cuando los incompetentes gobernan el mundo... Más información: www.iberica2000.org/Es/Txt/Articulo.asp?Id=3675 www.financialexpress.com/news/fao-says-no-to-moratorium-on-biofuels/373966/ aquí vemos como el lobby del cambio climático hizo presión sobre la FAO para que abandone su llamamiento a una moratoria. |
Nombre: Lucia desde Montroi (03/11/2008) |
E-mail: Valencia |
|
|