Insertado por: Redac.Ibérica2000 (07/05/2007)
Fuente/Autor: Recopilaciones para Ibérica 2000.
Comentarios
hola amigos de iberica 2000 mi nombre es paula andrea velasco rodriguez y vivo en cali,colombia me encantan los trabajos realizadospor ustedes de verdad que los admiro mucho a todos aun que no los conosca, pues solo conosco a jose miguel canet, y lo aprecio muchisimo y lo felicito por sus trabajos realizados y le deceo la mejor de las suertes y que dios lo bendiga y lo acompañe siempre... besos para todos me gustaria algun dia poderlos conocer vale besos nuevamente att: paula andrea....
Nombre: paula andrea velasco r. (08/05/2007)
Fantastico reportaje lleno de luces y colores. Cada vez os superáis más, aunque es una narración preciosa nos hace pensar en lo que sufrirían aquellas gentes de los pueblos perdidos pirinaicos, puesto que es para sorprenderse que hoy nadie podría imaginar como vivian aquellas gentes, con unos medios tan limitados, pocos recursos, tan aislados y con abusos en las guerras pasadas donde se hicieron verdaderos estragos, y donde las empresas eléctricas de los embalses aún saquearon todo lo que pudieron, y lamentablemente un siglo después seguimos consintiéndoles continuar, sin justicia ni razonamiento. Que Dios reparta suerte, porque aquí nadie imparte justicia.
Nombre: Benjamín Rodrigo (09/05/2007)
Impresionantes fotografías. ¿Quién os las hace? Una pasada esa mezcla agridulce que ponéis a la narrativa. ¿Huele a quemado en algunos puntos, pero es lo que hay? Me encanta sumergirme en este lugar de la red. Paso de la calma a la fustración como el salto de una gacela, pero merece la pena despertar de este gran desconocimiento en el que estamos inmersos todos. Salir a viajar con vosotros es siempre una gozada. Envolvéis, embrujáis y se aprende.
Nombre: Lucia M. Isla (14/05/2007)
Sorprende este lugar. Emborracháis de tantos datos que hay que tomar estos temas a sorbos. Arrastráis a las lecturas y de verdad que envolvéis para dar lecciones a mucha gente. Seguid así, es una labor magnífica que os dignifica, enriquece a los españoles y al mundo que arrastráis.
Nombre: Lucio Valiente (19/05/2007)
* ¿No queda mucho más repetuoso para con tod@s la propuesta que nos haceis de turismo por la frontera aragonesa y navarra sin hacer menciòn expresa al estado impositor que les coloniza? Lo siento pero me siento muy ofendida ya que mientras todavia nadie me ha pedido mi opinion sobre mi aprobaciòn o no de esa colonizaciòn, ni sobre la cantidad de dinero y de energia que gasta ese estado en su accion colonizadora: policias, militares, armas; y el desasosiego y angustia que nos produce a muchas personas su presencia; o las maniobras injustificables que utiliza contra quienes no asumen su imposiciòn.... Me parece muy ètico vuestro nombre "ibèrica" pero no asì vuestras continuas referencias a los distintos pueblos que conviven en esa Iberia refirièndolos como "España", estado fruto de guerras, colonizaciones, muertes y negocio de poderos@s, sin contar nunca con la opinion de sus poblador@s.
Por lo menos este es mi parecer y asi os lo hago saber. Salud.
Nombre: Nerea Rala (01/06/2007)
Uffff, un lugar de cuento de hadas cuando se llega a Ruesta por dentro del Camino de Santiago, entre robledales y campos dorados de trigo. Ruesta, es un lugar de ruinas que se resisten, un lugar donde la ecología resuena con las voz de gentes nuevas, de gentes poéticas, de gentes que aman por encima de todo la belleza natural de su fauna escuchando a las orillas de un injusto embalse, a los pájaros, a los árboles y al susurro de los vientos virginales del Pirineo sur. Un abrazo de vuestra amiga Mónica. Han sido unos días maravillosos. De atención personal, de charlas hasta altas horas de noches estrelladas, de gentes acomodadas entre corazones trasparentes. Os llevo en mi corazón, por que un trozo del mio se quedó peleando con ustedes por mejorar ese mundo al que aclaman. Gentes impresionantes. Monstruos de la Naturaleza dolida y vapuleada. Con griterios de amistad, y de batallas por defender aquello en lo que más se cree. Se respira coraje tan solo con llegar a este lugar. Un planeta diferente...
Nombre: Mónica Just (27/09/2007)
Estimados amigos:
El Pirineo ha sido una experiencia inolvidable que espero no haya terminado por ahora, aún nos queda mucho por hacer y por compartir.
La alta montaña es un enganche que posiblemente para la mayoría que lo pisa, les hace regresar siempre. Sus colores, sus olores, el frescor, las gentes, que a uno le embriagan y terminan envolviéndole sin remedio alguno. Para hacer reportajes, para conocer a fondo a sus gentes, sus costumbres, sus rincones más ocultos, sus detalles paisajísticos más bellos que cambian en cada estación del año e incluso durante un mismo día, por los golpes de luz que entre nubes y sombras se crean al instante y o las tomas, o las pierdes. Necesité plantearme casi desde el principio (hace 6 años) que había que estar allí de forma permanente, para extraer la esencia y aprender en ese mundo tan distinto, con un clima y preparación física diferentes, puesto que me crié en las montañas de Valencia. Esto es totalmente un punto y aparte, monumental, donde se necesitan muchísimas horas para acceder bien preparado y equipado a las bien elevadas cumbres, durmiendo en ellas en cualquier abrigo o esplanada donde pille, para empaparte de las increíbles salidas y puestas de Sol, y de la infinidad de panorámicas que no te dejan detener el clic de la cámara. El Pirineo es el techo de la Península Ibérica, con una biodiversidad de fauna y flora muy por encima de la media del país, y en eso a cada instante, te sorprende tanto animal que no estás acostumbrado a observar, cantos distintos que no te suenan por no ser habituales en las zonas donde vives, siluetas al volar de aves con las que estas poco o nada familiarizado, vuelos a grandes alturas que deparan la sorpresa del gran Quebrantahuesos o del Alimoche. Permanecer allí necesariamente para captar muchas de las imágenes que en un simple fin de semana sería imposible disfrutar; tormentas repentinas, densas nevadas, ventiscas opacas, heladas llenas de hielos colgantes, colores otoñales que emborrachan a cada mirar, brisas que no se ven pero que se sienten desde al alma con frescura, tertulias en los bares con guardas, guías y pastores, con personajes que desarrollan hoy de forma activa, oficios antiguos que no se pierden, salvados por las arraigadas tradiciones de los duros hombres pirenaicos. Así que me fui a vivir dos años entre ellos, a la zona de Artieda en el Embalse de Yesa, casi en la misma línea de Aragón con Navarra. Posteriormente nuestra organización trató con numerosos empresarios que de una forma u otra contribuyeron a poner en marcha "una oficina itinerante" que nos facilitara enormemente el acceso y proximidad a muchas zonas del Pirineo.
www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=3855
Con esta oficina poder disponer con facilidad de más material y equipos especializados, cobijo cómodo para pasar incluso meses en muchos vallecillos, con el apoyo de numerosos refugios de montaña, para conocer a fondo los secretos que se esconden en sus bravos y vivos riachuelos que rugen en cuanto caen las lluvias deslizándose entre los cortantes peñascos, o cuando vienen los momentos en que se deshacen las nieves. Estampas del paisaje que se te meten en los sentidos y te hacen formar parte de todo aquello de una forma inevitable, para los que amamos la montaña y la naturaleza con toda la pasión.
El Valle del Aragón con los pueblos de Tiermas y Ruesta -con Los Pintanos- fueron nuestros primeros espacios donde nos movimos y quedamos, Sierra y Monasterio de Leire, Foz de Lumbier y Arbayún, Selva de Irati, el Roncal, Isaba, Linza con el Bosque de Gamueta, la Mesa de los Tres Reyes, el Petrechema, Valle de Echo, Aguas Tuertas, ibón de Estanés, Bisaurín, y Aísa, se entrecruzan en mil rincones y cientos de recuerdos allá en las cumbres de la Virgen de la Peña, sobre el municipio de Salvatierra de Escá.
www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=3507
Recorrer estos espacios a veces ocupó semanas e incluso meses, a veces acompañado, y muchas veces en solitario, que es cuando uno de verdad siente la montaña y la respira intensamente; es cuando la oyes de verdad, reflexionando a cada paso y a cada brisa que te acaricia la cara, disfrutando lejos de la otra vida que se quedó a la espera, abajo, allá en el llano.
www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=3516
Pasar a Canfranc, pasear por la Catedral de Jaca, conocer los Mallos de Riglos y recorrer el Embalse y en Monasterio de la Peña llegando desde el tren Canfranero, nos aportó grandes y duraderas amistades. www.iberica2000.org/Es/Busquedas.asp?Palabra=riglos
Volver a Sabiñanigo para perdernos entre bibliotecas, para conducir hasta el Valle de Tena, con la subida al refugio de Respomuso desde Sallent de Gallego y partiendo del Embalse de la Sarra. Pasando en los días siguientes al lago de Artouse en Francia -con un trenecillo que circula a 2.000 metros de altitud, es toda una odisea para los más sensibles.
www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=3516
Lagos de montaña que albergan unas aguas inmaculadas, a menudo violadas por la fiebre hidraúlica de las empresas eléctricas, desbocada por la construcción de embalses y trasvases que saquearon el Pirineo desde ya el año 1900, a costa de negocios oscuros traficando con la electricidad producida en la vertiente española y vendiéndola sin escrúpulos ni remordimientos a Francia. Décadas de engaños por parte de las eléctricas que inundaron más de 400 pueblos del Pirineo, que esconden dramas e historias que siempre se nos ocultaron a los demás españoles. El agua tiene un precio... un alto precio para las gentes que tuvieron que abandonar sus casas y que perdieron de raíz su identidad.
www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=2928
Conocer el Parque Nacional de Ordesa, fue una grata sensación por las dimensiones colosales que ha labrado el tiempo aquí.
Entrar por Bujaruelo y acceder a la impresionante geología del Valle de Ordesa y Monte Perdido al que se le añade el Valle de Pineta por muchas razones de similitud, es disfrutar al máximo los vientos virginales de este famoso macizo calcáreo, por su belleza, por la extensión del glaciar que descendía por este valle y por supuesto, por su colosal majestuosidad por la que se tocan muy de cerca estas cumbres de las que un amante montañero, siempre oyó hablar.
www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=4231
Dos años pasaron en un plis-plas, pero que dieron mucho de sí, cuando te sumerges en amistades gratas de estos parajes que te abren sus almas, para compartir contigo sus más gratas intimidades vividas como guías de montaña especializados que conocen al dedillo esta parte del Pirineo. Amigos gratos con los que disfruté aprendiendo tomando apuntes, en muchas noches de tertulias, risas con un millón de anécdotas. Que después han quedado plasmadas con numerosas entrevistas. www.iberica2000.org/Es/Articulo.asp?Id=4192
Seguiremos trabajando e impregnándonos del espíritu de los primeros exploradores de estas montañas -mientras el cuerpo aguante, escapando de la comodidad-, que llegaron aquí con ansias de redescubrir los abismos, las brujas y las hadas, que se esconden en cada pueblito, en cada lago, en cada bosque, en cada cumbre. Lo mejor, las amistades que hemos recogido, a lo largo de toda esta aventura. Continúara...
¡Vénte con nosotros, sólo se disfruta a plenitud una vez! De momento nosotros llevamos algunos regalos más... y el destino nos deja proseguir.
José Miguel Canet. Director en Ibérica 2000.
Nombre: Pamela Amaya (12/07/2011)