iberica 2000.org

 Inicio
Registrate Patrocinios Quienes somos Ultimos Artículos Tablón Anuncios

Ayuda 

COLABORADORES

Usuarios Registrados
E-mail:
Contraseña:  

BUSQUEDAS

 Indice alfabético
 Indice de autores

 

DIRECTORIO

 Artículos y reportajes 
 Consultoría jurídica 
 Denuncias y derecho 
 Flora y Fauna 
     Fauna 
     Flora 
 Inventos y patentes 
 Libros y lecturas 
 Noticias Ibérica2000 
 Política medioambiental 
 Proyectos e iniciativas 
 Turismo y viajes 
     Excursiones 
     Lugares de interés 
     Turismo rural 
 Webs relacionadas 
 Agricultura de casa 

 Artículos de opinión 

 Cambio climático 
 Energía eolica 
 Humedales 
 Mundo marino 

 Asociaciones y colectivos 
 Empresas y comercios 
 Organismos públicos 

 Fondos de escritorio 
 
 

Impacto de una fauna exótica, sobre anfibios y reptiles

(1626)

UN PELIGRO CONSTANTE PARA LOS ECOSISTEMAS EUROPEOS...
Existe una gran ceremonia de conclusiones en este tema de la introducción de especies exóticas provenientes de otros países e introducidas en nuestros paisajes ibéricos, que pueden poner los pelos de punta al más pasivo de los humanos.

Durante tres años he sido un fiel espectador de comunicados más o menos periódicos de este portal de Ibérica 2000, y entre tanta montaña de conocimientos que me han mantenido ansiosamente expectante, me ha costado ser silencioso, y ahora no he podido resistir entrar a compartir mis inquietudes que a lo largo de los años, sin pretender ser un estudioso destacado, he leído e indagado por aquí y por allá.


Carpa. (Cyprinus carpio).
Imagen extraída de...
Introducida en España en la época antigua; proveniente del Mar Negro y Caspio. Llegó a España durante la dinastía de los Augsburgo.
Pertenece a la familia de los ciprínidos. Gracias a su gran facilidad para adaptarse a prácticamente cualquier tipo de aguas, la carpa se ha convertido en una de las especies más habituales en nuestros ríos y pantanos. Puede alcanzar tamaños espectaculares.
* Las dos especies más frecuentes son las siguientes: la Carpa Común; recubierta de escamas uniformes. Y la Carpa Espejo: con escamas mayores e irregulares.

La Carpa constituye una de las principales amenazas para las praderas de plantas sumergidas (macrófitos). Aunque es una especie dulceacuícola, puede vivir en aguas salobres (hasta 12 gramos de sales por litro). Se alimenta de larvas de mosquito quironómidos, que encuentra rebuscando en los sedimentos. Con esta práctica desraizan plantas del lecho, y con ello aumenta la turbidez de las aguas, que llega a afectar al desarrollo normal de la vegetación acuática. Los ejemplares adultos se alimentan de ciertas plantas acuáticas.
Se ha visto favorecida en lugares donde se ha aportado agua dulce a lagunas y humedales, para favorecer a las poblaciones de aves acuáticas.






En nuestro país, pueden aparecer leyes que intentan regular tanto desequilibrio ambiental, pero puedo asegurar, que existe un gran escalón, me atrevería a definirlo hasta infranqueable, entre una gran cantidad de expertos conservacionistas responsables que han trabajado duramente en el campo, y una administración que no da la espalda, pero que no da el martillazo final para ejecutar de una vez tanto lío de competencias administrativas. Y hasta los mismos funcionarios desconocen las normativas recientes, y rebotan las alegaciones, en un océano de pasatiempos sin horizonte.
Y los problemas se acumulan y acumulan entre desesperantes gritos solicitando atención.

Una única arma entre toda esta maraña burocrática al parecer, es la difusión intensiva y continuada, para que el gran público "despierte del coma profundo en el que está inmerso".


Carpín dorado. Los peces dorados. (Carassius auratus).
Imagen extraída de...
Pez rojo o cola de velo proveniente de Asia.
Frecuentemente importado para venta. Han sido introducidos también al usarse como cebos vivos para la pesca y para adornar balsas y fuentes. Las variedades ornamentales son apreciadas como peces de acuario y estanque. Se puede híbridar con la carpa común (Cyprinus carpio) dando lugar a las llamadas carpas de collar, de características intermedias entre ambos parentales.


A lo largo de las décadas pasadas se han puesto en libertad una infinidad de especies en nuestros paisajes, que han causado y están causando unos efectos secundarios, difíciles de predecir a corto y largo plazo.






Se habla solamente en el mundo acuático de unas 24 especies solo de peces, sin contar crustáceos como el cangrejo rojo americano (procambarus clarkii) que depreda a una población esencial en los ecosistemas, de puestas, larvas y ejemplares adultos tanto de anfibios como de tritones. Es un insaciable consumidor de praderas de algas verdes acuáticas, en general.

Sin incluir en este amargo listado a moluscos invasores del tipo mejillón cebra.
* Una enfermedad del cangrejo rojo americano, hacia las personas.
* Invasión del Ebro por el Mejillón Cebra.


Trucha Arco Iris.
Imagen extraída de...
Introducidas en un gran número de parajes sin haber efectuado estudios previos rigurosos de las zonas afectadas, por lo tanto, aún no se conocían los efectos concretos que causaban estos salmónidos en los ecosistemas acuáticos. Se hacía de forma oficial sobre todo con fines deportivos. Pero se ha descubierto que son insaciables devoradores de todo lo que se mueve si es de menor tamaño que ellas. Han escapado también de muchas piscifactorías. (Ver otros puntos de vista, abajo en este artículo, relacionados con la Trucha Arco Iris)

Algunos ejemplos de peces que se han aclimatado con éxito en España:
Al principio oía solo algunos de los ejemplos introducidos como la tortuga de florida, la gambusia, el gobio, el lucio, Micropterus salmoides. BLACK-BASS., la trucha arco iris, el cangrejo americano, y alguna más.
Pero releyendo algunos de los enlaces aquí presentes en Ibérica, mis pelos empiezan a crisparse por momentos, llenándome de un coraje impotente.


Lucio (Esox lucius).
Imagen extraída de...
Una especie introducida en nuestros ecosistemas sobre los años 50. Descrita como "gran devoradora e insaciable".

Soy habitante en una zona húmeda, en la Playa de Gandia, junto al Castell de Bairén, en la provincia de Valencia, donde las acequias de agua provenientes de nacimientos "ullals" de aguas semi-cristalinas, te rodean por doquier. Las aguas hoy circulan entre campos agrícolas y rústicas valladas, que van siendo amansadas por el cieno acumulado en un camino sin retorno hacia el mar.

Los pesticidas agresivos empleados en décadas anteriores sin tanto respeto para la agricultura como en la actualidad, no hicieron mermar a nuestra fauna acuática tanto como la invasión de las especies exóticas. En aquellos años, las ranas verdes y las culebras de agua como la Natrix maura y N. natrix, eran abundantes y hoy han desaparecido en muchos puntos. Casi ni se ven para los que vivimos en estas zonas.
Si, otras especies como las tortugas de orejas rojas, que junto a mis hijos, capturamos con desesperación para sacarlas de este ecosistema.

A primer golpe de vista muchos humedales y ecosistemas acuáticos parecen aparentemente sanos en su conservación, pero se cierne sobre ellos una presión silenciosa, devastadora debido en gran forma, a la acción inconsciente del hombre.

Muchas veces existe una presión tan elevada sobre ciertas especies autóctonas, que termina siendo más que una biodiversidad, un monocultivo de piscifactoría.
Los peces que compramos en las tiendas de animales, terminan siendo habitantes de nuestros lagos y charcas, y estos provocan la desaparición de muchos embriones así como larvas de anfibios y reptiles.


Está presente la proliferación de aves domésticas que se han escapado, y que deambulan a sus anchas con el correspondiente peligro de competitividad por el alimento con las especies silvestres, como de su hibridación, con las consecuencias que ello implica de degradación genética de las especies en libertad. Teniendo en cuenta la presión también que se realiza sobre las especies de los ecosistemas acuáticos de los que se sustentan, y sobre la alteración de las orillas de lagos, charcas, acequias, cursos de agua, etc.

Un aumento de colonias de ejemplares, como por ejemplo de Garza real (Ardea cinerea) puede hacer descender o peligrar poblaciones de anfibios, como la ranita meridional (Hyla meridionalis).

Con la reintroducción a veces masiva de algunas especies de patos en parajes puntuales, han hecho peligrar la continuidad de anfibios como el sapo partero común (Alytes obstetricans) y el sapillo moteado (Pelodytes punctatus). Por lo que se recomienda realizar reintroducciones muy controladas a base de un muy bajo número de ejemplares, y en lugares dispersos.

La invasión del hombre sobre los paisajes en este caso de los humedales, tiene su contrapartida ya que algunas especies como las fochas (Fulica atra) y las pollas de agua (Gallinula chloropus), se acomodan cada vez más al amparo del hombre, y adquieren una mayor confianza junto a patos y ocas domésticas con las que se alimentan conjuntamente hasta del maíz que les suministramos las personas.

Se habla de reintroducciones poco efectivas para los ecosistemas sobre algunos ejemplares ornitológicos, que se adecuan como colonias sedentarias en expansión, sobre todo en zonas húmedas, y provocan un impacto poco visible pero altamente depredatorio sobre especies de anfibios y reptiles como las realizadas en cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), en lugares como los Aiguamolls del Empordà, en Girona. España.

(Y es por ello, que los estudios que se realicen de introducciones de recuperación de ciertas poblaciones, deberían abarcar un análisis global teniendo en cuenta el posible detrimento de otras especies).

En las gestiones de ecosistemas, las aves tienen una mayor prioridad que otras especies, pero lo principal sería la búsqueda de un equilibrio entre todas las especies implicadas. Pero a veces el desconocimiento del personal implicado en la gestión, o sus prioridades personales, no tienen en cuenta a otras especies, menos visibles.

Aunque los estudios van escalonados y cuando se conocen los efectos secundarios sobre ciertas actividades, ya han pasado años en que han enraizado sus consecuencias; es entonces más costoso y difícil de enmendar el equilibrio natural de un paraje. Es preciso entonces intervenir sobre él, para devolverle el equilíbrio.

Son especialmente vulnerables a estos desequilibrios, las islas y los humedales continentales aislados. Ya que es conocido que en el planeta, la alegre introducción de especies no naturales, ha provocado casi el 40% de la desaparición de animales en los últimos 400 años.

En el territorio español, es importante destacar la desaparición drástica e irreversible en las Islas Baleares de la fauna autóctona vertebrada terrestre, excepto el sapillo balear que se descubrió no extinguido todavía y algunas de las lagartijas baleares. (Todo un tesoro digno de trabajar para su conservación, a causa de la invasión de especies exóticas introducidas por la mano humana).

En las Islas Canarias, tenemos un largo e interminable listado de especies alóctonas identificadas, que provocan y provocarán la extinción irremediable de muchas de las especies endémicas de este archipiélago:
* Base de Datos de Especies de Fauna Exótica encontrada en Canarias.
* Centro Regional de Información y Documentación Ambiental.
* La herpetofauna canaria. Situación actual de los lagartos gigantes amenazados.
* ???
* Flora marina en las Islas Canarias.
* Normativa Ambiental de Aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Debería legislarse con mayor rectitud y responsabilidad el comercio, el intercambio de manos y finalmente la introducción de las especies. Y ya llevamos muchos años de retraso, a esta imparable invasión. Y en un futuro no muy lejano ya, harán falta expertos ambientales cada vez más preparados para deshacer este tipo de desaguisados.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) manifiesta que: la introducción de especies exóticas sólo debe contemplarse si se prevén claros beneficios para el hombre y las comunidades naturales. Además, únicamente es aceptable si no hay especies autóctonas que cumplan el mismo papel y debe contar con una evaluación de impacto que incluirá los posibles métodos de control y erradicación.

Pero cuantos animales aislados son introducidos en el territorio español, por situarnos al azar en uno de tantos países europeos altamente consumidores de este tipo de mercado blanco semi-legal o negro totalmente ilegal que sin ningún tipo de control ni conocimiento, terminan siendo abandonados.

La Directiva de Hábitats establece que en los estados miembros de la Unión Europea deberán garantizar que la introducción intencionada en la naturaleza de una especie que no sea autóctona de su territorio se regule de modo que no perjudique a la fauna y flora silvestres autóctonas ni a sus hábitats naturales en su zona de distribución natural y, si los consideran necesario, prohibirán dicha introducción".

El Convenio sobre Biodiversidad Biológica, acordado en Río de Janeiro en 1992, establece que cada país firmante "impedirá que se introduzca, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies".
* Convención sobre los humedales. Ramsar, Irán, 1971. Es el único convenio medioambiental que se ocupa de un ecosistema específico.
* El Programa 21 y la Convención sobre los Humedales.

Y en cuanto a la Ley española de Conservación, obliga a "evitar la introducción y proliferación de especies, subespecies o razas geográficas distintas a las autóctonas, en la medida que puedan competir con estas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos".
* Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres CITES.

Las leyes de cada comunidad autonómica española, prohíben la introducción de especies exóticas. Mantienen centros oficiales de recuperación sobre los animales abandonados o liberados que terminan en otros centros o zoológicos, núcleos zoológicos gestionados por asociaciones, etc. debido a la falta de espacios adecuados y de permitir más la colaboración de entusiastas.

Los esfuerzos no son pocos, pero sigue existiendo una gran falta de acción por parte de la alta dirección en la administración, como la efectividad real de curso de los informes que genera la guardería de campo.
A una denuncia de cualquier organización o colectivo, se le aplica más urgencia burocrática que a los ya típicos informes del personal de la guardería rural. Siempre por el miedo a las represalias mediante artículos en prensa local o provincial, se le da prioridad a las quejas de los colectivos o asociaciones.

Y hoy cada vez son más los distintos escalafones sociales de la administración que, se quejan abiertamente de los enormes tapones y favoritismos que en la alta dirección de la administración se trafica.
Y poco a poco, esa mentalidad de "intocabilidad funcionarial" va ahondando en el público que cada día despierta más y se queja más rellenando los formularios oficiales y mandando notas a la prensa.
No hay más quejas porque la realidad se desconoce. Y cada vez aumentan las personas que desean saber más.

Organismos oficiales como El Seprona del Cuerpo de la Guardia Civil, cada vez son más efectivos y atentos a las denuncias y quejas. Con el tiempo se van profesionalizando más, se educan y especializan, haciéndose más efectivos, en todos aquellos temas medioambientales, que no son pocos.
* Una sugerencia humilde: hace falta que organicen más talleres de aprendizaje, para su especialización.
Una llamada gratuita al 112, bastará para que nos atiendan.

Puesto que es bien evidente que la introducción de especies exóticas de peces están destruyendo las raíces esenciales de nuestros ecosistemas, ya es absurdo defender, subvencionar y salir en la televisión, realizando sueltas de repoblaciones de peces que al final solo aportan sustanciales beneficios económicos momentáneos que nunca, compensarán la pérdida irreparable de biodiversidad.

Pero en España, en la actualidad aún no se han realizado los suficientes estudios de peso que valoren ese declive de anfibios y reptiles acuáticos por especies introducidas no naturales.
* La ranita de San Antonio (Hyla arborea), la rana verde (Rana perezi), el tritón jaspeado (Triturus marmoratus), han desaparecido de los parajes españoles debido a la acción devoradora de la Gambusia, los lucios y los peces sol.
* Las poblaciones de tritón palmeado (Triturus helveticus), han sido seriamente dañados por la introducción de salmónidos procedentes de escapes de piscifactorías como el caso del salmón del pacífico (corhynchus kisutch) y de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss).
En zonas como en la laguna del Pozo Negro, en sierra de la Demanda, Burgos.
* Truchas introducidas donde antes no estaban, han provocado la desaparición del tritón palmeado de los Pirineos y el tritón pirenaico (Euproctus asper).
* La regeneración de las especies de anfibios se sucede en algunos lagos o lagunas, al desaparecer el agua por la sequía, y con ello también desaparecen las especies invasoras. Pero son lugares muy puntuales, y más bien escasos.
* Toda esta repetitiva y habitual suelta de ejemplares que comprados a capricho no parece tener fin, y cada vez son más los casos ridículos de hallazgos como la localización de ejemplares de piraña roja (Serrasalmus nattereri) encontrada en la desembocadura del río Ebro; una especie original del Amazonas o del Orinoco, que debido a la temperatura del agua, afortunadamente no puede prosperar aquí.
* Encuentran una piraña en un pantano de Madrid. Agosto de 2004. En Infoecología.com.

* Pero no ha sido así con el ciprínido Pseudorasbora parva, que al parecer se ha desarrollado de forma rápida también en el Delta del Ebro.

* Lo más alarmante, es que nos estamos acostumbrando a recibir noticias como estas. Caimanes aquí, serpientes por allá, tarántulas, pirañas y escorpiones africanos abandonados en las calles de nuestras ciudades españolas.
Lo más extraño es que se recomendara una vez capturados, devolverlos a la libertad, como está pasando en el pantano de Mequinenza en la provincia de Zaragoza, que aquí en Ibérica 2000, tenemos un reportaje tan espectacular como espeluznante sobre esos "siluros". Y que se recomienda devolverlos de nuevo a las aguas.
¡Extraño, o descontrol inconsciente por parte de una administración ambiental despreocupada!
* Los grandes Siluros de Mequinenza. ¡Descontrol en el río Ebro!
(Al mismo tiempo que aparecen referencias, de que estos ejemplares han tenido ataques a humanos en Europa).

Estudios relacionados:
E. Ayllón, F. Cabrera, L. Flox, R.U. Gosálvez, J.M. Hernández, M. Morales y F. Zamora realizaron un estudio entre los años 1998 y el 2002 para la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV) sobre las amenazas que para los anfibios y reptiles se ciernen en Ciudad Real.

El estudio se ha trabajado sobre el estado de conservación de 35 especies, todas naturales de la zona, menos una, el galápago de Florida (Trachemys scripta). Y por supuesto, una vez más sale a relucir la destrucción del hábitat como principal amenaza.

Los anfibios son especialmente vulnerables por la agresión que sufren las aguas con la contaminación de pesticidas y fertilizantes, la extracción de áridos en cauces hidrológicos, sobreexplotación y descenso de los niveles acuíferos, la canalización que se desarrolla en muchos ríos, las desecaciones de lagunas y los vertidos descontrolados.

La construcción masiva de presas y charcas en arroyos nacederos para ser empleados como abrevaderos para el ganado, es un problema, y por supuesto la construcción de infraestructuras, el desarrollo urbanístico sin conocimiento alguno de estas necesidades y los incendios forestales que degradan los espacios para luego ser transformados.

Es importante destacar que el desconocimiento que existe sobre las valiosas especies endémicas, que son usadas para el coleccionismo como animales en cautividad. Otra amenaza, a la que se ven sometidas muchas poblaciones en algunos parajes.

Y por otra parte, ese gran desconocimiento que se tiene de las culebras, los eslizones, las salamanquesas, sapos, etc. Especies que se les ha perseguido y vapuleado por considerárselas erróneamente como venenosas o peligrosas para las personas.

Los atropellos es un punto amenazante bastante común en todo el territorio español de muerte directa, sin que aún se tenga en cuenta el crear barreras y pasos especiales para intercomunicar espacios que se quedan aislados y cortados por autovías, carreteras, vías de tren, etc.

Son las épocas de reproducción, donde podemos observar mortandades masivas sobre el asfalto que ponen en grave jaque, a poblaciones locales.
En los reptiles, las culebras son las que sufren mayor número de bajas.

Por lo que el estudio recuerda y acentúa la importancia de hacer hincapié en campañas de educación ambiental más efectivas y constantes, para contrarrestar la mala fama de algunas especies, la protección de los espacios húmedos, el mayor conocimiento e importancia de conservar esas especies capturadas en nuestro entorno más cercano, que mantenemos como animales de compañía.

Contacto de:
Sociedad para la Conservación de los Vertebrados.
enrique.ay@terra.es

Artículos relacionados y publicados en la revista Quercus. España:
* La fauna acuática introducida y su impacto sobre los anfibios y reptiles.
Más de 20 especies de peces ajenos a nuestra fauna han sido introducidos hasta la fecha en ríos, embalses y humedales, sin contar con el cangrejo rojo americano y algunas anátidas domésticas u ornamentales. Una avalancha de nuevos depredadores que perjudica seriamente tanto a los anfibios como a los reptiles acuáticos, en particular a sus puestas, larvas y juveniles.
Por Xavier Rivera y Roberto Sáez.
Societat Catalana de Herpetología. Museu de Zoología de Barcelona.
schn@asecat.es

* El pez gato y pez sol, dos intrusos en nuestros ríos.
Por V. Hernández, J. Palacios y M. Rodríguez.
Cuaderno 41 Publicado en julio 1989.

* Otro pez intruso en nuestras aguas: el chanchito.
Por Francisco Gómez Caruana.
Publicado en el cuaderno de Quercus nº 57 de noviembre 1990.

* Problemas de conservación de los anfibios en España.
Por L. Barbadillo y M. García París.
Publicado en el cuaderno de Quercus nº 62 de abril 1991.

* Anfibios y reptiles introducidos en la fauna española.
Publicado en el cuaderno de Quercus nº 84 de febrero 1993.
Por X. Ribera y O. Arribas.

* Las lagartijas de Baleares, un tesoro zoológico.z
Por Joan Mayol.
Publicado en el cuaderno de Quercus nº 84 de febrero 1993.

* Poblaciones de anfibios en declive ¿un fenómeno global?
Por Rafael Márquez y Miguel Lizana.
Publicado en el cuaderno de Quercus nº 94 de diciembre 1993.

* La expansión de peces introducidos, indicio de la degradación de los ríos.
Por José Luis Pérez-Bote.
Cuaderno de Quercus 111. Publicado en mayo 1990.

* Biología y comportamiento del pez gato. El pez gato es una especie introducida.
Por Xavier Guillén.
Cuaderno de Quercus 111. Publicado en mayo 1990.

* Especies introducidas: un problema creciente de difícil solución.
Por Daniel Sol.
Publicado en el cuaderno de Quercus nº 112 de junio 1995.

* Introducción de especies vegetales exóticas.
Por Montserrat Vilà.
Cuaderno de Quercus 112. Publicado en junio 1995.

* Primeros datos sobre el efecto de la radiación ultravioleta en el declive de los anfibios españoles.
Por Emilio M. Pedraza y Miguel Lizana.
Cuaderno de Quercus 137. Publicado en julio 1997.

* El impacto de los incendios forestales sobre los anfibios.
Por Sergi Clivillé y otros autores.
Cuaderno de Quercus 138. Publicado en agosto 1997.

* Impacto sobre los anfibios de la contaminación por fertilizantes químicos.
Por Adolfo Marco y Chelo Quilchano.
Cuaderno de Quercus 172. Publicado en junio 2000.

* El impacto de las carreteras en las poblaciones de anfibios.
Por Carlos López.
Cuaderno de Quercus 183. Publicado en mayo 2001.

* Dispositivos para evitar el atropello de anfibios.
Por Jesús G. de la Torre y Eduardo Sobrino.
Cuaderno de Quercus 183. Publicado en mayo 2001.

* El impacto de las carreteras en las poblaciones de anfibios.
Por Carlos López.
Cuaderno de Quercus 183. Publicado en mayo 2001

* Estudio sobre las amenazas para los anfibios y reptiles de Ciudad Real.
Por E. Ayllón, F. Cabrera, L. Flox, R.U. Gosálvez, J.M. Hernández, M. Morales y F. Zamora.
Cuaderno de Quercus 205. Publicado en marzo 2003.

* El Impacto de los peces en la praderas de plantas acuáticas.
Por Lluís Cardona. Dr. en Biología. Icardona@iusc.es
Trabaja como profesor del International University Study Centre (IUSC) y es investigador del grupo de Biología de la Conservación en la Universidad de Barcelona.
Cuaderno de Quercus 203. Págs. 30-33. Publicado en noviembre 2003.

* Peces continentales ibéricos en peligro de extinción.
Por Francisco Gómez Caruana.
Cuaderno de Quercus 44. Publicado en octubre 1989.

* Técnicas para la recuperación ecológica de lagunas salitrosas.
Por P. Herrera, J. Montalvo, J.M. Rey y M.E. Fernández.
Cuaderno de Quercus 45. Publicado en noviembre 1989.

* Campaña n defensa del Samaruc y sus hábitats.
Por Mario Planelles y Pilar Risueño.
Cuaderno de Quercus 111. Publicado en mayo 1995.

* Estudio El declive del pardote en Baleares.
Por Lluís Cardona.
Cuaderno de Quercus 186. Publicado en agosto 2001.

* Fartet: distribución y conservación en Murcia.
Por Francisco José Oliva y otros autores.
Cuaderno de Quercus 192. Publicado en febrero 2002.

Podéis solicitar los atrasados de la revista Quercus a: linneo@quercus.es
Telf. 91 327 79 23.

Bibliografías existentes de estos temas:
* Ayllón, E.; López, A. y Oberhuber, T. (1996) Introducción de especies. Gaia, 9:20-28
* Doatrio, I. y otros autores (2001)
Atlas y libro rojo de los peces continentales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza y Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.
Lo tenéis en Internet en...

* Lozano-Rey, L. (1935) Los peces fluviales de España. Memorias de la Real Academia de Ciencias exactas, Físicas y Naturales. Serie Ciencias Naturales, 5. Madrid.
* Bosch, J. y Ayllón, E. (1998). Situación actual y primeros resultados del proyecto de catalogación de masas de agua de interés herpetológico. Proyecto Charchas. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 9: 45-48
* Martínez-Rica, J.P. (1981)
Nota sobre protección de especies amenazadas de anfibios y reptiles de España. Pirineos, 114: 75-89
* Braña, F.;Frechilla, L. y Orizaola, G. (1996). Effect of introduced fish on amphibian assemblages in mountain lakes of northern Spain. Herpetological Journal, 6: 145-148.
* Lizana, M. (1990) Ecología de Bufo bufo en la sierra de Gredos. Tesis doctoral inédita. Universidad de Salamanca.
* Lizana, M. y otros autores (1991)
Nuevos datos sobre la distribución de los anfibios y reptiles en el macizo central de la sierra de Gredos. Rev. Esp. Herptol., 6:61-80.
* Llorente, G. A. y otros autores. (1995)
Atlas de distribució dels amfibis y reptils de Catalunya i Andorra. El Brau. Figueres.
* Galán, P. (1999). Conservación de la herpetofauna gallega: situación actual de los anfibios y reptiles de Galicia. Universidad de A Coruña. La Coruña.
* Galán, P. (1997). Declive de poblaciones de anfibios en dos embalses de La Coruña (No de España) por introducción de especies exóticas. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 8: 38-40.
* Ibañez, C. y otros autores (2000). El Proyecto Life del Delta del Ebro (SEO/BirdLife). Sehumed, 18:4-6.
* Fernández-Delgado, C. y otros autores (1997). Proyectos de gestión de ictiofauna continental en Andalucía. En conservación, recuperación y gestión de la ictiofauna continental ibérica, 153-166. C. Granado-Lorencio (ed.). Estación de Ecología Acuática. Sevilla.
* Cirujano, S. y Medina, L. (2002)
Plantas acuáticas de las lagunas y humedales de Castilla La Mancha, Real Jardín Botánico (CSIC) y Junta de Castilla la Mancha. Madrid.
* F. Bargalló, comunicación personal.
* J. L. Blanco, comunicación personal.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España.
Esta es una referencia básica para el estudio y conservación de la herpetofauna española.
En ella han colaborado más de sesenta especialistas que se inició en 1999 y ha contado con el asesoramiento y dirección de la Asociación Herpetológica Española (AHE).
Seiscientas páginas tratando más de un centenar de especies y su grado de amenaza, basados en unos 200.000 registros y notas.
En ella se destacan 147 zonas de las cuales 33 (la mitad de ellas en el archipiélago balear y canario), son consideradas de interés excepcional.
Esta publicación forma parte importante del inventario Nacional de Hábitats y Taxones de la dirección General de Conservación del Ministerio de Medio Ambiente Español.
Podéis solicitar más información:
Servicio de Publicaciones - Organismo Autónomo. Parques Nacionales - Gran Vía de San Francisco, 4.
28005 - Madrid. Telf. de contacto: 91 596 49 43.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ver bibliografía publicada y relacionada con la Carpa (Cyprinus carpio):
* Sdorkewicj, N.S.; López-Cazorla, A.C. y Fernández, O.A. (1996). The interactions between Cyprinus carpio and Potamogeton pectinatus under aquarium conditions. Hydrobiología, 340:271-275.
* Crivelli, A.J. (1983) The destruction of aquatic vegetation by carp. Hidrobiología, 106: 37-41.
* Breukelaar, A.W. y otros autores (1994). Effects of benthivorous bream (Abramis brama) and carp (Cyprinus carpio) on sediment resuspension and concentrations of nutrients and chorophyll a. Freshwater Biology, 32:113-121.
* Torras, X.; Cardona, L. y Gisbert, E. (2000). Cascading effects of the flathead grey mullet Mugil cephalus in freshwater eutrophic microcosmos. Hidrobiología, 429: 49-57.

Más información relacionada en Ibérica 2000:
* La triste realidad de los humedales españoles.
* Los convenios internacionales de medio ambiente y su aplicación en los estados miembros
(Escuela Politécnica Superior de Gandia)
* Grupo Especies Invasoras. G.E.I.
* Jornadas sobre gestión y conservación de fauna silvestre en peligro de extinción.
(Universidad de Murcia - Facultad de Veterinaria)
* ¿Quieres regalar o adoptar animales exóticos?
* Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.
* The World Conservation Union.
* Trabajos de estudio con colónias del galapago leproso.
* La introduccion de especies de otros paises.
* Amigos de los Humedales del Sur de Alicante

En Internacionales:
* Ramsar, otra batalla perdida! (En Argentina)
* ??? (En Francia)
* ???

Sobre herpetología:
* La herpetofauna canaria. Situación actual de los lagartos gigantes amenazados.
* Societat Catalana d´Herpetología

Más información de interés en Internet:
* Una Web para los aficionados al Acuario.
* Guía de Peces Continentales Españoles. Por el Centro de Acuicultura Experimental (C.A.E.).
(Os lo recomendamos)

* Guía de peces introducidos en Asturias. España.
* Invasores con escamas. Aproximadamente el 40% de las especies piscícolas naturales de los ríos ibéricos no aparecen en ninguna otra parte del mundo, lo que da idea de la singularidad de nuestra fauna piscícola. Por Ramiro Asensio, Javier Pinedo.

Otros puntos de vista, para que saques tus propias conclusiones:
* Sobre la introducción de la Trucha Arco Iris en el río Sérpis. Comunidad Valenciana. Por el Centro de Acuicultura Experimental (C.A.E.).
* Las introducciones de la T. Arco Iris en Alicante. CAE.
* El Plan de recuperación del Samaruc en la Comunidad Valenciana.
* Programa Life. Inversiones europeas para recuperar al samaruc.

Otras publicaciones:
* Catálogo, distribución y estado de conservación de la Ictiofauna de las Lagunas de Ruidera. De B. Elvira y A. Almodóvar. Departamento de Biología Animal I, Facultad de Biología, U.C.M. Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria (I.M.I.A.)

* Una sugerencia me ha llegado de última hora, para que relacione unas palabras de un artículo de nuestro profesor para muchos ya, D. Pedro Arrojo, alojado en Ibérica 2000:
Durante las últimas décadas hemos propiciado un verdadero holocausto hidrológico en nuestro país, al haber causado la destrucción de ríos y humedales por doquier. Hemos perdido miles de kilómetros de hermosas costas fluviales en nuestra España interior, hemos inundado cientos de valles y expulsado por la fuerza a sus habitantes, hemos envenenado ríos, talado bosques de ribera y transformado orillas, en vergonzantes vertederos.

España es el país del mundo con más embalses por número de habitantes y superficie. Proponer en este contexto, como prioridad del Plan Hidrológico Nacional (Ver PHN), una nueva oleada de embalses, unida a la tradicional expectativa de subvención pública masiva, supone fustrar nuestra cita con la historia y con el reto del desarrollo sostenible. Inundar pueblos en las comarcas de montaña y destruir los últimos ríos escénicos y salvajes o reservas biológicas como en Delta del Ebro, arruinando la ya deteriorada riqueza pesquera de las costas mediterráneas, no es el camino.

No olvidemos que perdemos más del 30% del agua en las redes urbanas y que la eficiencia de riego apenas si llega al 50% en buena parte de los cultivos agrícolas.

Contaminar ríos y acuíferos implica perder esas fuentes y sabotear sus capacidades de autoregeneración. Sobreexplotar las aguas subterráneas y crear nuevos regadios no es desarrollo, sino desgobierno e hipotecas de futuro.

El profesor Pedro Arrojo en Alzira. Premio Goldman 2003. (Enlace...)

* Recopilación de Pamela Amaya en coordinación con Ibérica 2000.
D. Antonio Pomar de Gandia, Valencia. España. Se puso en contacto con
nosotros y compartió esta información.
Cualquier sugerencia podéis hacerla a pamelaamaya@latinmail.com

Insertado por: pamelaamaya (13/08/2004)
Fuente/Autor: Una recopilación de Pamela Amaya
 

          


Valoración

¿Qué opinión te merece este artículo?
Malo   Flojo   Regular   Bueno   Muy bueno   Excelente

Comentarios

Pamela, quería adjuntar a esta magnífica y elaborada recopilación, este detalle sobre el mayor peligro para las praderas acuáticas y de todo su conjunto biológico.
Algunos lo han llamado la peste de las zonas húmedas:
La eutrofización.

Un aumento moderado de nutrientes en el agua como el fósforo, tiene aparentemente un efecto positivo sobre el desarrollo de la vegetación acuática.

Pero el problema viene cuando el ecosistema acuático se vuelve eutrófico (entre 0'03 y 0'1 miligramos de fósforo por litro para aguas estancadas) y 0'3 para aguas de corriente. Con ello aparece un aumento del plancton, se enturbia cada vez más el agua, el oxígeno es más escaso y los vegetales acuáticos desaparecen. Viene con ello una mayor sedimentación de materiales orgánicos sobre el fondo y aparece un desarrollo excesivo de otras algas, más filamentosas.

En una estación de depuración de aguas residuales urbanas, el agua que sale tiene un contenido en fósforo disuelto de entre 0'5 y 2 miligramos por litro. Desde el punto de vista eutrófico, desciende la calidad de las aguas incluso las subterráneas. Y las algas desaparecen.

Sin esa calidad de las aguas, es imposible recuperar la riqueza biológica de los ecosistemas húmedos, por lo tanto su flora y vegetación propia.
Un abrazo, y ya estamos en contacto.
Nombre: Alberto Flores  (14/09/2004) E-mail: albertoflores34@latinmail.com
 
Otra cosa más, compañeros:
Es obligado hablar de los daños producidos a la flora acuática por la dorada (Sparus aurata), otra especie que afecta a las praderas de plantas sumergidas.
Este pez marino, que penetra en humedales conectados al mar con una salinidad superior a los 20 gramos de sal por litro, se alimenta de invertebrados de cuerpo duro, y que mordisquea la vegetación con su potente dentadura molar.

Normalmente estos ejemplares en muchas zonas costeras no son muy abundantes. En otros en cambio, si lo es por la liberación cada vez más frecuente de ejemplares jóvenes de doradas, provenientes de piscifactorías cercanas.

Las lisas también de origen marino, soportan muy bien un alto margen de salinidad en el agua, y penetran en los humedales. Aunque se reproducen en el mar. Su dieta básica son detritos vegetales y microalgas. Aunque su abundancia en los ecosistemas, reduce la presencia de ciertas especies integrantes del zooplancton, lo que afecta a la transparencia del agua, y por lo tanto sobre las praderas vegetales acuáticas.

Según los más expertos, uno de los pasos para recuperar las praderas vegetales sumergidas, sería reducir la entrada de nutrientes inorgánicos a esos humedales. El control de ejemplares como la carpa y otros ciprínidos es relativamente fácil, si se pone un sistema de gestión hidráulica eficiente para controlar la salinidad de las aguas. Y sobre todo, si se eliminan los vertidos residuales de aguas urbanas.

Ninguna de estas especies puede vivir en aguas con una salinidad superior a los 12 gramos de sal por litro, por lo que si se mantiene por encima de ese nivel, basta para eliminar a los ciprínidos.

En esta gestión, todo es un estira y afloja, por que solo unas pocas especies de plantas de agua dulce, pueden vivir con índices salinos, y podríamos hacerlas desaparecer.

El acceso de especies como la lisa a recintos de agua dulce cercana al mar, basta con la colocación de compuertas bien gestionadas.

Hace muy poco se han localizado en aguas ligeramente salobres del litoral mediterráneo dos ciprínidos que pueden estar muy implicados en la eutrofización (desaparición de las praderas vegetales acuáticas) en lagos de agua dulce de centroeuropa, el alburno (Alburnus alburnus) y el rutilo (Rutilus rutilus).
Y otro del que aún no hay datos claros, como el pejerrey (Atherina boyeri), gran consumidor de zooplancton y que resiste cualquier nivel de salinidad en las aguas.
Nombre: Alfonso Barreiro  (14/09/2004) E-mail: alfonso143@hotmail.com
 
Hola, vuestro artículo lo encuentro interesante, ya que creo que dada la magnitud de este problema la divulgación del mismo resulta necesaria, tanto entre los mismos naturalistas como entre la población en general.
Otro artículo publicado por la S.C.H. sobre las conclusiones de unos expertos en este tema, y unas propuestas que realizan, lo podéis encontrar en el apartado Publicaciones de la web de la sch: www.soccatherp.org Donde también (por si pudierais estar interesados) encontraréis información de las próximas Jornadas Herpetológicas en los Aiguamolls de l'Empordà, los próximos 15, 16 y 17 de octubre.
Un saludo, Xavi
Nombre: Xavi Rivera  (23/09/2004) E-mail: xavirivera@yahoo.es
 
Me parece muy buena la recopilación de información que hay en este articulo. en mi zona (Puerto Real-cádiz)existe un curso fluvial (Arroyo Salado) que contienen una pequeña población de Fartet (Aphanius iberus)ya catalogado por el personal que esta redactando el Plan de protección del fartet, pero no hay indicios de que las iniciativas pasen de los papeles y la administración andaluza ha sido incapaz de frenar el el último atentado contra esta población: Recientemente se ha deforestado un tramo de unos dos kms de ribera del Arroyo Salado, justo en lugar donde vive el fartet. El incidente ha pasado totalmente desapercibido para la administración y aún no se ha evaluado la incidencia de este hecho sobra la población de peces.
Adolfo Etchemendi. Secretario de la Comisión Agroforestal de Ecologistas en Acción-Cádiz.
Nombre: Adolfo Etchemendi  (13/10/2004) E-mail: aetchemendi@hotmail.com
 
ESTA MUY INTERESANTE
Nombre: ADRIANA  (05/03/2005) E-mail: ADI_FUEGO_LEO@HOTMAIL.COM
 
este articulo es valiosos deves mandarlo a el presidente porque siertamente esta EXCELENTE.
Nombre: tania anais vejar avila  (23/06/2005) E-mail: tava_200@hotmail.com
 

Escribe tu comentario sobre el artículo:

Nombre:  

 E-mail:

 

Libro de Visitas Colabora Modo Texto Condiciones Suscribete

(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza.
Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org