El valle del Jiloca ha sido desde la antigüedad una vía de comunicación entre la Meseta, el Valle del Ebro y Levante. De ello dan fe los numerosos puentes, algunos de fábrica romana, como el de Luco de Jiloca. Hay que recordar que por esta ruta pasó el Cid camino de Valencia y por el Valle del Jiloca llevaron los cristianos a cabo su expansión hacia el sur.
(Imágenes de Ibérica 2000 - Marzo 2009) Es la áspera madera, curtida por los vientos, por los duros hielos, por las aguas transformadas en nieve que caen en estas altas tierras. Cada calle, en cada pueblo se ofrecen estas puertas al paseante. Son un verdadero símbolo de la carpintería turolense.
El baile de las aves, al ritmo de las estaciones...
Un concierto entre cantos y paisajes majistrales... la Naturaleza en su máximo explendor.
La laguna de Gallocanta es un sin fin de sensaciones, desde la observación hasta la belleza de sus paisajes, pasando por la sencillez de las gentes de sus pueblos colindantes que te arropan, y te envuelven. Un turismo rural y de naturaleza que debemos mimar...
Son centenares de años mirando pasar a los caminantes, a los peregrinos, a los guerreros, a los comerciantes, a los agricultores, que las han preservado asomándose a sus sombras, en los días más calurosos de cada temporada. Es la sabina milenaria de Blancas.
Estas condiciones, tan sólo las soportarían la carrasca (Quercus rotundifolia) o la sabina (Juniperus thurifera) que formaban los bosques originales, poco densos y con matorrales ralos en los claros.
La cuenca del Jiloca abarca 2.957 km2 y la aportación media es de 293 hm3 anuales. Gran parte de ese volumen acuífero es subterráneo y tiene su origen en los Ojos del Jiloca, situados en los llanos de Monreal del Campo y Fuentes Claras. Los ojos son surgencias de los acuíferos que encierran los suelos calizos de la cuenca alta del Jiloca.
En cuanto a las aportaciones de aguas superficiales, uno de los principales afluentes del Jiloca es el río Pancrudo. Este nace en la Sierra de la Costera, en el Campo de Visiedo y tras recorrer 46 km. desemboca en Luco de Jiloca junto al puente romano. El río Pancrudo es mudo testigo de la polémica levantada a raíz del proyectado embalse de Lechago, ejemplo de la insaciable codicia humana por el agua.
Es la Fuente de Cella que trae al Jiloca las aguas de la Sierra de Albarracín. Son las aguas limpias que se aportan a esta tierra, para nutrirla, alimentarla y para apagar su sed. Es a través de sus caminos, escuchando sus aguas sonar entre acequias y manantiales donde podemos darle auténtico valor. Son sus aguas en peligro por los vertidos del purín, que al entrar en estas tierras, impregna el aire de Norte a Sur.
Un breve recorrido por el Jiloca: * Patrimonio del Jiloca...(Enlace al Centro de Estudios del Jiloca...)
Es el castillo Peracense, extraño, rojizo, escondido sobre piedras rodadas, que han sido pulidas por el tiempo.
* Villafranca del campo. Localidad de unos 500 habitantes situada sobre la márgen izquierda del río Jiloca. La zona más activa del núcleo urbano se agrupa en torno a la Iglesia dedicada a San Juan Butista la cual conserva interesantes retablos de los siglos XVIII y XIX. Otros notables edificios son la denominada casa-palacio fechada en 1705 y el Ayuntamiento un edificio de tres plantas del siglo XIX. En la localidad hay dos ermitas una la de la Virgen del Campo que data del siglo XVII y la otra dedicada a la Virgen de los Dolores levantada en el siglo XVIII. Celebra sus fiestas más importantes el Martes de Carnaval (son importantes los festejos en la época de carnaval, que suelen durar varios días) y el 8 de septiembre en honor de la Virgen del Campo. . Descripción de los elementos más interesantes y estado de conservación del Patrimonio Fluvial de Villafranca del Campo...(Enlace...)
* Bueña. El punto de interpretación del paisaje de Bueña (a 8 km de Monreal del campo) surge de los trabajos de Geología Regional realizados por Calvo entre 1984 y 1992, permitiendo el descubrimiento de un yacimiento de icnitas fósiles que resultaron ser de especial relevancia y que definieron en 1987 un nuevo icnogénero e icnoespecie "Megaplanolites ibericus"( Calvo, Gil y Melendez, 1987) Enlace a imagen de Megaplanolites ibericus... Yacimiento paleontológico de Megaplanolites ibericus, único en el mundo...(Enlace...)
Es la Ermita de la Carrasca levantada en el s. XVII, junto al municipio de Blancas. Nos entre-abre las puertas para sentarnos y disfrutar de la majestuosidad del Valle. Lugar de celebraciones, de romerías, de unión de gentes que viven y conviven, para obtener la esencia de esta tierra.
* Torrijo del Campo. Dispone de la torre múdejar de cinco cuerpos más alta de la comarca, construida en ladrillo con decoración bárroca vistosamente iluminada durante la noche. En su interior numerosos retablos y un órgano aragonés construido en 1735. Población con unos 600 habitantes sus principales construcciones son la iglesia de San Pedro que data del siglo XVIII y la ermita de San Fabián y San Sebastián construida en el siglo XVI. La Ermita de Sta. Barbara, sita la calle central del municipio data de 1723, construida de mampostería y cantería, conserva un retablo procedente de la iglesia parroquial. Celebra sus fiestas patronales: tercer fin de semana de Agosto; otras fiestas, S. Fabián y S. Sebastián (19-20 Enero), S. Isidro (15 Mayo). A más información...(Enlace...)
Es la luz que cambia los colores del valle a cada momento. Son las formas de un relieve, sus grandes dimensiones de lo que fueron grandes ríos que colmataron estos suelos para dar los mejores frutos, los mejores cereales, las más variadas verduras y los más sabrosos embutidos caseros. Son las imágenes que podemos contemplar desde la torre de vigilancia forestal de Calamocha, camino de Gallocanta.
* Monreal del campo. En 1124 Alfonso I El Batallador fundó esta población (Mont Regalí) y en ella estableció una nueva orden (orden Mittia Christa) que nacia para salvaguardar el camino hacia el Mediterráneo. De aquél asentamiento queda la Torre del castillo que levantaron con las piedras de la antigua iglesia. Junto a ella la Iglesia barroca de la Natividad. Entre 1701 y 1714 tuvo lugar la Guerra de Sucesión, entre el Archiduque Carlos, que era pretendiente al trono español, y Felipe V. Así como en todo Aragón se luchó en favor del Archiduque Carlos, Monreal apoyó a Felipe V, resultando éste vencedor. A consecuencia de estos sucesos, el 18 de Marzo de 1709, el Rey Felipe V otorgó a esta ciudad el título de "Fidelísima y Muy Noble Villa", así como el privilegio de usar en su escudo de armas la Flor de Lis Borbónica, la celebración de una Feria Franca y la exención de impuestos. Hermosos palacios de los siglos XVI-XVII en su casco urbano. Casa de Dña. Concha con fachada de ladrillo ahuecada. Muchas construcciones de la población fueron incendiadas en 1840 debido a las guerras carlistas. Visitas a la iglesia de la Virgen del Carmen, casa Pedro La Torre y edificio Banco Central. Obligada visita al Museo del Azafrán y a su biblioteca municipal...(Enlace...) Telf. de la biblioteca: 978 86 32 36. casadelacultura@monrealdelcampo.com Humedales y manantiales interconectados de Monreal...(Enlace...)
Son Molinos de la Mancha en el Jiloca. Molinos de viento restaurados que se han preservado para el recuerdo de sus gentes. Es el molino de Ojos Negros, el único en Aragón, preparado al detalle para moler. La belleza del Valle desde aquí, se puede contemplar en su amplitud, a las puertas de las minas de hierro en Sierra Menera.
* Caminreal.Allá donde se cruzan los caminos. Este territorio estuvo habitado por celtiberos y romanos como delata el impresionante "yacimiento de la caridad". Empezó su existencia en el s.XIII. a partir de algunas ventas. Y se configura el municipio a partir de dos calles principales. Aparece la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de estilo barroco. A 2 kms se levanta la ermita tambien del mismo estilo de la Virgen de Las Cuevas (fiesta el 8 de septiembre)
* Fuentes Claras. Municipio de manantiales. * El Poyo del Cid. Ruta del Cid y ruta del agua. Yacimientos íberos. * Calamocha. La mayor población de la zona con más de 4.000 habitantes. Monjas abatanes.
El municipio de Calamocha, es la puerta a la laguna de Gallocanta. Es la entrada a las aguas salobres de Berrueco, de Bello, de Gallocanta. Son paisajes de aves, de reflejos sobre las aguas, de atardeceres dorados que dan paso a cielos estrellados, con esperados amaneceres encantados por los cantos. Saborear sus caminos zig-zagueantes en la bici, es un placer que no lo puede valorar quien no lo experimenta. Lo más importante... la tertulia de quien nos acompañe.
Libros que os recomendamos: * Laguna de Gallocanta y Sierras del Jiloca. De Chabier de Jaime Loren. (Calamocha - 1962) Es Profesor de Biología en el Instituto Politécnico de Cheste. Valencia. Y miembro del Centro de Estudios del Jiloca. Editorial Pramers.SA. Zaragoza. * Historia del Azafrán. De Jesús Avila Granados. Es Licenciado en Ciencias de la Información. Editorial Zendrera Zariquiey. * El Abajamiento de Monreal. (Viernes Santo 1862-1959) Por José Serafín Aldecoa Calvo. Imparte clases en el Instituto de educación de secundaria Ibañez Martín (Teruel) * Noticias sobre la construcción de iglesias en el noreste de la provincia de Teruel. (Siglos XVII - XVIII) Por José María Carreras Asensio y editado por el Centro de Estudios del Jiloca.
Son las líneas que dibujan estos lugares, de pinceladas diseñadas por pintores y arquitectos divinos, inspirados por duendes, por vírgenes y por agricultores iluminados. Son las líneas de la vida, labradas en la mano de una tierra agradecida, robusta, de aguante, que adquiere su color al mirar cada vez el cielo.
] Desde La Ermita de la Carrasca podemos contemplar los altos páramos de Torralba de los Sisones y de Blanca.
A pesar de la altitud, las lluvias son escasas e irregulares. El frío cierzo acentúa la sequedad ambiental. Durante 9 meses hay heladas, buena parte de ellas de gran intensidad. La continentalidad determina unas acusadas oscilaciones térmicas diarias y anuales.
El sustrato rocoso es calcáreo: calizas y dolomías cretácicas. Estos materiales son muy permeables al agua de lluvia, que al infiltrarse produce un modelado kárstico; esto reduce la humedad edáfica y su disponibilidad para las plantas.
Tras siglos de talas y roturaciones y, sobre todo, del uso como pastizal para el ganado ovino, el bosque fue transformado en una paramera, ecosistema estepario de gran valor fainístico. Este era mantenido por miles de ovejas que pastaban sobre la loma buena parte del año. La reciente decadencia ganadera amenaza su conservación, ya que el cambio de usos puede alterar su equilibrio.
Por Loscos - Mezquita de Loscos - Piedrahita. * Ruta río Nogueta...(Enlace...) Por Peracense - Villar del Salz - Sierra Menera - Ojos Negros - Blancas- Odón - Bello - Tornos. * Ruta Peracense a Laguna de Gallocanta...(Enlace...) Por Singra - Villafranca del Campo - Bueña - Monreal del Campo - Rubielos de la Cérida. * Ruta de la guerra civil...(Enlace...) Por San Martín del Río - Báguena - Burbáguena - Luco de Jiloca - Lechago - Navarrete del Río - Cutanda - Olalla. * Ruta del Mudejar...(Enlace...) Por Piedrahita - Bea. * Ruta botánica de Bea...(Enlace...)
Libros relacionados: (Que tienes consultables en la biblioteca de Calamocha) Telf. 978 731 663 - benedictogimeno@hayoo.es
* Por la Laguna de Gallocanta y Sierras del Jiloca. Una guía para hacer rutas por las sendas y caminos de las tierras altas del Jiloca. De Chabier de Jaime Loren. Profesor de Biología y Geología y miembro del Centro de Estudios del Jiloca. Editado por Prames.
* El Valle del Jiloca. Guía de paisajes, monumentos, fiestas y servicios turísticos. Por Emilio Benedicto Gimeno, Chabier de Jaime Lorén y Francisco Javier Sáenz Guallar. Publicado por ADRI Jiloca-Gallocanta. 2005.
* La Naturaleza de los paisajes de la Celtiberia. De Fernando Herrero Loma. Nos muestra imágenes de la Sierra de Albarracín, Jiloca, Campo de Daroca, Comunidad de Calatayud, Aranda, Campo de Borja, Tarazona y el Moncayo. Editado por Adir Iberkeltia. 2008.
Insertado
por: Redac.Ibérica2000 (28/04/2006)
Fuente/Autor:
Recopilación de Ibérica 2000 - Zarazona.
Valoración
Comentarios
¿Qué se puede ver en el municipio de "Blancas"? La Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, que comenzó a construirse en el S. XIV, aunque posteriormente se realizaran varios añadidos. La pieza más valiosa del templo es una imagen románica de la Virgen y del Niño del S. XII. Su torre campanario fue la torre del homenaje d e una antigua fortaleza. Ermita de la Virgen de la Carrasca, donde se venera una imagen de la titular tallada en madera del S. XIII. Ermitas de San Pascual Bailón y de la Virgen de los Dolores. Diversos edificios interesantes, entre los que destaca el de los Virreyes, conocido como la Casa Grande, de 1628. También es de importancia la casa de Estachería (cofundador de la capital de Guatemala). Y las parameras al norte presentan una de los territorios más emblemáticos para las aves europeas de la Alondra de Dupont, también llamado rocín en estas tierras. A la Sabina de Blancas se le dán unos 1.500 años de edad.
(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza. Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org