Yacimiento arqueológico de La Caridad |
(2940) |
CAMINREAL. VALLE DEL JILOCA. TERUEL. ARAGÓN. |
Esta ciudad fue construida por iniciativa romana a finales del s. II a. de C. y destruida violentamente hacia el año 74 a. de C. La ciudad responde a modelos urbanos romanos, la mayor parte de los pobladores eran indígenas (celtíberos). Hallazgo importante de una catapulta romana en muy buen estado. |
(Imágenes de Ibérica 2000 - Abril 2009) La Caridad es un yacimiento arqueológico de época ibérica situado en el término municipal de Caminreal que ocupa una plataforma ligeramente elevada sobre el cauce del río Jiloca.
Tras su destrucción allá en el año 74 a. de C. se construyeron núcleos como el de San Esteban de El Poyo del Cid y la Loma de las Fuentes Claras, herederos pues de las funciones que desempeñó en los siglos I y II a. de C. la ciudad de Caminreal.
La ciudad responde a modelos urbanos romanos, la mayor parte de los pobladores eran indígenas (celtíberos) que conservan su lengua y sus instituciones junto a su tradición cultural.
La excavación: Excavado sistemáticamente por el Museo Provincial de Teruel desde el año 1.984, se trata de un asentamiento de grandes dimensiones, 12,5 hectáreas que por su extensión y la naturaleza de los restos debió desempeñar un papel jerarquizado en los últimos momentos de la época ibérica y los inicios de la romanización.
Los trabajos arqueológicos se centran en el estudio de las viviendas de la época de colonización romana, y han permitido descubrir casas con plantas de entre los 200 y los 900 metros cuadrados. Las viviendas, de planta cuadrada, normalmente se organizan en torno a un patio central porticado, alrededor del cual se distribuyen el resto de las estancias.
En el extremo noroeste del yacimiento, se identificó también un edificio porticado abierto, con tres naves separadas por columnas o pilares, que deben corresponder a un edificio de carácter público.
De las viviendas encontradas hasta el momento, la más importante es la "Casa de Likinete". De planta helenística y amplia superficie, unos 850 metros cuadrados, han aparecido en ella importantes hallazgos materiales que destacan por su excelente estado de conservación. Así, cerámicas de importación, cerámicas comunes romanas, de técnica ibérica, conjuntos de herramientas agrícolas, armas y numerosos instrumentos domésticos, que junto a los datos de tipo arquitectónico han permitido conocer el proceso de la romanización en las tierras interiores de la Celtiberia.
El espacio se divide en estancias normalmente rectangulares, organizadas en torno a un espacio central que se identifica como un atrio columnizado. Tras la puerta se encuentra un espacio que da acceso al atrium, de grandes dimensiones, con un espacio central descubierto, limitado por un zócalo de sillares y ocho columnas. Se han identificado dieciséis estancias distribuidas alrededor del atrio con diferentes funciones, como una estancia de representación y una dependencia para el servicio. Del resto se desconoce la función, pudiendo tener un uso industrial o de almacenamiento algunas de forma circular.
En el suelo de la vivienda se ha encontrado también un mosaico romano realizado con teselas blancas de caliza, así como una inscripción ibérica en el panel inferior de su espacio central, realizado también a base de teselas.
El epígrafe consta de diecisiete signos distribuidos en tres vocablos que pueden traducirse por "Likinete, de los usecerdenses, lo hizo", interpretando que Likinete es el propietario de la casa.
La conservación de todo el pavimento es excelente y se ha conservado in situ, tomando las medidas de protección necesarias para evitar su destrucción y paliar los efectos de los cambios climáticos y las bajísimas temperaturas que se registran en esta zona.
También se ha encontrado una tésera de hospitalidad, pieza de bronce con la silueta de un caballo que contiene una inscripción en la que se han identificado de 21 a 23 signos que forman cuatro palabras escritas con caracteres ibéricos y en lengua celtibérica. Es un pacto de hospitalidad entre dos comunidades o tribus y estaba formada por dos piezas que encajarían entre sí y cada una de ellas estaría en poder de las partes firmantes del acuerdo.
Las calles excavadas de La Caridad carecen de enlosado o cualquier tipo de pavimentación artificial, están formadas por la calzada y aceras realizadas con sillares y tierra apelmazada. Han aparecido también estructuras correspondientes a pozos, con función de captación y evacuación de las aguas procedentes de las techumbres.
La estructura de estas calles y de la casa Likinete denota una complejidad urbanística importante, que junto a la extensión del asentamiento refleja el desarrollo técnico y político alcanzado por las poblaciones indígenas de esta comarca al comienzo de la romanización, en el inicio del siglo I a. de C.
Pero posteriormente, la ciudad fue destruida violentamente hacia el año 70 a. de C. durante las guerras civiles romanas entre Sertorio y Pompeyo. * Información extraída de... (Enlace...)
Actividades económicas de aquella época en esta región: La agricultura y la ganadería, con actividades artesanales. Se cultivan cereales, trigo, cebada, vid, hortalizas y frutales. Ovejas, cabras, con cerdos y animales de corral. Con caballos y bueyes para trabajar la tierra.
La Artesanía: Trabajos metalúrgicos, armas, elementos para las puertas y ventanas. Bronce en objetos de adorno personal. Plomo para reparaciones en cerámica. Alfarería de técnica íbera pintada con motivos geométricos. También tenían producción textil.
En las excavaciones se localizó una catapulta romana de torsión, utilizada por las legiones romanas como elemento de artillería ligera para lanzar dardos a gran distancia durante los asedios a las ciudades. Data del siglo IV a. de C. Es un ejemplar básico para conocer la tecnología romana por el perfecto estado de conservación de la pieza (escorpión).
* Centro de Interpretación de la Cultura Romana en Caminreal... (Enlaces...) * Cicar.org... (Propuesta de visita para los centros escolares...) * Horario de invierno: sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 15 julio a 15 septiembre (horario de verano): todos los días, excepto los lunes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
Lugares cercanos de interés:
* Por el valle del Jiloca, en Teruel. (Enlaces...) * El Poyo del Cid... * Monreal del campo... * Torrijo del campo... * San Martín... * Caminreal... * Fuentes Claras... * Calamocha... * Junto al yacimiento tenemos la Ermita de la Virgen de Las Cuevas, de estilo barroco. Se celebran fiestas en honor a la Virgen el 8 de septiembre. * La estación de ferrocarril de Caminreal..., hoy en estado total de abandono desde 1985, desde 1902 en que entró en funcionamiento esta estratégica línea.
Centros de documentación en la zona: * Centro de Estudios del Jiloca - En Calamocha... (Enlace...) Telf. 978 73 06 45.
* Museo Provincial de Teruel... (Enlace...) Telf: 978 600 150. Horario del Museo: Martes a Viernes: 10 h a 14 h; 16 h a 19 h Sábados y Domingos: 10 h a 14 h Lunes: cerrado.
* La Paleontología en Aragón... (Enlace...) * Por el valle del Jiloca, en Teruel. * El Acueducto romano en Albarracín... * La Fuente de Cella y su contexto hidrogeológico... * Desde Calamocha a Luco de Jiloca. * Desde Albarracín, seguimos a Gallocanta, por el Valle del Jiloca... * A Gallocanta desde el Jiloca…
Curiosidades y reivindicaciones: * PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN DE LAS CALZADAS ROMANAS. El abandono en que queda la vieja red de caminos reales tras la progresiva implantación de las carreteras modernas comienza en la primera mitad del siglo XIX. Éstas, en su mayoría de nuevo trazado, condenan a los viejos caminos a una situación de marginalidad en la que sólo el acceso a las propiedades colindantes permite su supervivencia. La gran reordenación territorial que supone el proceso de Concentración Parcelaria en las zonas más productivas y agrícolamente ricas del país da comienzo al verdadero ocaso de las trazas tradicionales. Hoy apenas se presta atención ni se concede ningún valor a los caminos que no proceden de estos procesos de implantación moderna. Ni siquiera la sospecha de su romanidad, a veces certera, es garantía de su salvaguarda. Ejemplos bien documentados con fotografías de agresiones recientes en vías del norte de España: (Comunicación presentada en el V Congreso Internacional de Caminería Hispánica, celebrado en Valencia del 17 al 22 de julio de 2000) El aspecto romántico de su existencia y conservación ya se ha perdido y el aspecto científico aún no ha empezado a considerarse... (Enlace...)
Libros relacionados: (Disponibles en la biblioteca de Calamocha). * La ciudad y la romanización de Celtiberia. De Carlos J. Caballero Casado. Editado por la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza 2003. ifc@dpz.es
Rutas en bicicleta: * Desde Calamocha por el Poyo del Cid, a Tornos (Gallocanta) (Enlaces...) * Desde Calamocha a Luco de Jiloca. * Desde Luco de Jiloca a Báguena. * Ruta circular Anento-Arguilay-Anento, en Bici.
Insertado
por: Redac.Ibérica2000 (03/05/2006) |
Fuente/Autor:
Recopilaciones para Ibérica 2000. |
Valoración
Comentarios
|