LA NUEVA CIUDAD DE DAROCA, A PARTIR DEL AÑO 1142.
Comarca del Campo de Daroca. Zaragoza. (Aragón)
La conquista de Daroca en 1120 y sobre todo a partir de la aplicación del fuero concedido en 1142, supuso el cambio radical en su morfología urbana. Conocer su historia, hará que saborees mejor cada paso por su entorno.
El crecimiento demográfico llevará acarreada una considerable ampliación de lo que era por entonces el reducido casco urbano musulmán. Entre los años 1142 y 1230 se ocupará la prácticamente totalidad del espacio entre la ciudad musulmana y las faldas del cerro de San Jorge, tomando forma la calle Mayor a lo largo del cauce del barranco de la rambla Fondonera y las calles adyacentes a ésta. Será entonces cuando a Daroca acudirán en masa pobladores provenientes de Francia, Navarra, Castilla y del norte de Aragón, buscando el abrigo que marcaban las disposiciones del fuero.
(imagen omitida)
(Imágenes de Ibérica 2000 - Septiembre 2010)
Estos son los restos de un muro que formaba parte de un completo conjunto amurallado que se situaba en la cima del cerro de San Jorge,
sobre la ciudad de Daroca, en cuyo sistema defensivo eran importantes otros dos muros, el de "La Espuela",
también conocido como el de Cariñena o como "Muro Partido",
dado que estuvo partido desde la entrada de los franceses de Napoleón que lo atacaron a cañonazos.
El recinto de San Jorge, constituía el castillo llamado de "La Judería", y estaba conformado de unos 15 torreones.
Las calles se diseñarán siguiendo el cauce de las barranqueras, aprovechando de esta manera el drenaje natural. Todos estos nuevos pobladores llamados "francos" darán el nombre al nuevo barrio de la "Franquería" con el que se designará a la calle Mayor y aledaños. Es pues que el centro de la población, de estar en las faldas de una montaña, pasará a estar en el fondo de un barranco.
Las casas musulmanas pasarán a estar ocupadas por los cristianos, y se comenzarán poco a poco y después de la conquista a construir edificaciones religiosas y civiles que cambiarán el aspecto urbano de la ciudad. Empezarán a construirse iglesias. Estas iglesias van a definir unos aspectos urbanos muy patentes, influyendo en la propia distribución de la población que empezará a organizarse por parroquias.
Además de las iglesias aparecen edificios de interés, con clara personalidad en el casco urbano. Eran los conventos de templarios y hospitalarios, la casa del obispo, y las casas de la Almunia de propiedad real. Por lo demás, todas las casas tenían unas características externas muy similares, ya que el propio fuero prohibía que nadie tuviera palacio en Daroca, a excepción del rey y del obispo (de Zaragoza).
(imagen omitida)
Y así es como la ciudad de Daroca ha llegado a nuestros días.
Esta superposición de dos ciudades, dará origen a dos zonas características en Daroca: Por un lado la de Valcaliente y la Grajera, en la ladera del cerro de San Cristóbal, con un urbanismo aparentemente anárquico de calles con abundantes quiebros, que en realidad obedece a un estudiado plan de viabilidad urbana, orientado a la solana y con un cuidado drenaje y desagües por el propio diseño de sus calles; es la ciudad construida por los musulmanes. Y por otro lado es la calle Mayor y sus adyacentes, que configuran un plano muy regular, con calles rectas, con plantas de casas y manzanas cuadrangulares; es la ciudad cristiana del siglo XII.
(imagen omitida)
Vista del cerro de San Jorge con la torre de la Espuela destacando en lo más alto del recinto, en lo que fue el castillo de la Judería.
A la izquierda podemos distinguir la torre de las Cinco Esquinas, sobre la carretera nacional Valencia-Burgos.
El recinto amurallado.
La comunidad de Daroca contribuía desde 1311 con 2000 sueldos anuales a la reparación y construcción de las murallas de la villa; los vecinos de Daroca contribuían con 500 sueldos. En consecuencia, fue necesario crear un nuevo oficio, el de obrero de los muros; su trabajo consistía en mantener las murallas en buen estado y llevar personalmente las obras de reparación.
(imagen omitida)
Donde Daroca demostró su gran importancia estratégica fue en las guerras contra Castilla.
La primera de ellas se produjo a finales del s. XIII y tras ella se invirtieron grandes sumas de dinero en la reconstrucción de los muros.
Pero la más importante de todas fue la guerra que enfrentó a Castilla y Aragón a mediados del s. XIV,
entre 1356 y 1369, la llamada "guerra de los Dos Pedros".
Durante esta guerra los castellanos ocuparon sucesivamente las ciudades y villas de Tarazona, Borja, Cariñena, Calatayud y Teruel; sólo Daroca se resistió a los asaltos castellanos de la gran ofensiva de 1363, consiguiendo que Pedro I de Castilla no ocupara todo el reino de Aragón.
(imagen omitida)
Torre de San Valero, también conocida como el muro de los "Tres Guitarros".
Los darocenses se prepararon exhaustivamente para la defensa,
derribando por orden real, incluso casas que impedían la adecuada defensa de la muralla.
La extraordinaria protección que ofrecía el recinto amurallado de la ciudad, hacía que los habitantes de las aldeas más cercanas se refugiaran en el interior de la ciudad en caso de máxima gravedad.
Las construcciones y reparaciones de las murallas continuaron a lo largo del s. XV, levantando durante este periodo varios lienzos de sillar y las puertas más importantes de la ciudad.
La murallas de Daroca son uno de los elementos que mejor definen a la ciudad y, junto con los Corporales, su elemento más significativo. La variedad de sistemas constructivos y de fases cronológicas es enorme, ya que se da una continuidad prácticamente ininterrumpida desde época musulmana hasta el siglo XX. El recinto que en la actualidad está en un proceso de degradación, englobaba a la mayor parte de la ciudad; sólo quedaban fuera algunos edificios en el arrabal, que es la zona exterior de la puerta Baja, donde se encuentra la gran fuente de los Veinte Caños.
(imagen omitida)
Situándonos en la puerta Alta, las murallas se dirigen hacia el castillo Mayor;
junto a la puerta Alta estaba la llamada torre de los "Güevos", que todavía se conserva aunque muy reconstruida;
entre esta y la torre de la "Sisa", en la zona llamada el "Hospitalillo", donde había una puerta,
se distribuían 4 torreones. Desde la torre de la "Sisa" hasta el castillo eran tres lo torreones.
El castillo Mayor o Real, llamado popularmente el de la "Morica", tiene varios recintos.
En la parte central levanta la torre principal a modo de torre del homenaje; tenía además el castillo Mayor hasta la torre del "Cuervo", también llamada del Jaque, junto a la denominada "primera balsa" había otros cinco torreones. La parte del cerro de San Cristóbal, es la parte de la muralla mejor conservada de todo el recinto de Daroca. En este lugar se disponían de 16 torreones, uno de ellos más destacado que los demás.
(imagen omitida)
(imagen omitida)
Detalle del castillo Mayor o Real, desde donde se contempla desde diversos puntos, los distintos recintos.
El Muro de San Cristóbal se encuentra en el punto más alto de todo el recinto; más que un muro, es un conjunto fortificado a modo de pequeño castillo, en el que hay una torre muy destacada y otra menor en el lado opuesto de la que sólo quedan las primeras hiladas.
Desde San Cristóbal la muralla inicia un descenso por la ladera del cerro, hasta la torre llamada del "Águila", de planta cuadrada. Entre San Cristóbal y la torre del "Águila" había 16 torres, alguna de las cuales ha desaparecido. Desde la torre del "Águila" hasta la torre de San Valero, conocida popularmente como muro de los "Tres Guitarros", el número de torreones era de 8.
Desde la torre de San Valero hasta la puerta Baja no hay ya ninguna otra torre, pero sí 12 torreones, con un postigo que comunica el interior de la ciudad con el barrio del arrabal.
(imagen omitida)
Mirador desde el cerro de San Cristóbal.
Desde este punto se pueden descubrir de una forma amplia los secretos de la ciudad y de su entorno.
Desde aquí, se divisan al detalle las formas desde la puerta Alta a la puerta Baja,
recorriendo la calle Mayor que se destaca claramente por debajo de los tejados.
La puerta Baja, en la que desemboca la calle Mayor, está muy bien defendida por dos torreones laterales, ambos coronados por almenas. En este punto la muralla vuelve a ascender hacia el cerro de San Jorge, antes de llegar a la cuesta del cerro se encuentra el postigo llamado el portal de Valencia, protegido por un pequeño torreón; algo más hacia el centro hay una nueva torre, cuya parte inferior es de piedra y la superior de ladrillo.
Las murallas ascienden por la ladera del cerro de San Jorge, disponiéndose 15 torreones entre la puerta Baja y la torre de San Jorge, que corresponde al conocido popularmente como "Muro de Tierra".
(imagen omitida)
]
Este muro formaba parte de un completo conjunto amurallado que se situaba encima del cerro de San Jorge,
en cuyo sistema defensivo eran importantes otros dos muros, el de la "Espuela" también conocido como el de Cariñena,
y el de la pólvora, que tenía planta circular y existió hasta principios de siglo, en que fue derribado.
El recinto de cerro de San Jorge, que constituía un castillo llamado de la Judería, tenía un total de 15 torreones. El recinto amurallado desciende ya hacia la puerta Alta, llamada también "Somera", como "Fondonera" se denominaba la puerta Baja.
Entre estos dos puntos hay 10 torres, dos de ellas importantes y destacadas, las de las "Cinco Esquinas", conocida así por tener planta pentagonal, y la torre de planta cuadrada situada entre la puerta Alta y el Desvío. Junto a la puerta Alta, había una torre que ha desaparecido.
(imagen omitida)
]
Cerro de San Jorge.
Restos del recinto del castillo y al fondo, la torre de la "Espuela".
Con el estado actual, es muy difícil determinar la fecha en que fueron construidos cada uno de los lienzos y torreones del recinto. Las obras más importantes se realizaron a fines del s. XIII, en la segunda mitad del s. XIV y en segundo cuarto del s. XV.
Con todo, parece evidente que los lienzos en mampostería y en tapial corresponden a obras de los siglos XIII y XIV, es decir, al periodo en que se están construyendo los edificios mudéjares de la ciudad en ladrillo; los muros y torreones en sillar, además de la puerta Baja, y la zona inferior de la puerta Alta, se construyeron en el s. XV, entre 1420 y 1450; con posterioridad a esta última fecha se hicieron algunas obras en ladrillo, todas ellas de poca consideración.
(imagen omitida)
]
Detalle del voladizo de la torre de la "Espuela".
Perdida la función para la que habían sido creadas, las murallas de Daroca sufrieron un lento deterioro, incluso Felipe V llegó a dictar una orden en 1707 por la cual debía demolerse el castillo Mayor.
(imagen omitida)
]
Panorámica de las murallas en puerta Baja y al fondo, la parte industrial.
Abajo a la derecha, el pórtico del arrabal.
Todo el sistema defensivo se apoya en tres núcleos fortificados (castillo de San Cristóbal, castillo Mayor y castillo de San Jorge o de la Judería), desde los cuales se controlaba toda la ciudad, situada en pleno paso de una importante vía de comunicaciones. Estos tres castillos eran unidos por el largo cinturón de tres kilómetros y medio, a lo largo del cual se disponen al menos 13 grandes torres, de las cuales hay 114 pequeños torreones a modo de contrafuertes. Además de las dos grandes puertas, la Alta y la Baja, hay cinco portales: el de Valencia, el del arrabal, el de San Cristóbal, el del Hospitalillo y uno más en el recinto de San Jorge, junto al "muro de Tierra".
En la actualidad, y a pesar de las restauraciones llevadas a cabo en las murallas en las últimas décadas, el estado del recinto es ruinoso, en particular en los lienzos donde queda el tapial al descubierto al haber sido despojado de la cobertura de piedra o de ladrillo; que hace necesario un plan urgente de consolidación y restauración del recinto, so pena de perder el mejor conjunto fortificado de todo Aragón, y uno de los más completos y variados de España, además del elemento más definitorio de la ciudad.
Libros de interés que os recomendamos:
(Disponibles en la biblioteca de Daroca-Casa de la Cultura)
biblioteca@daroca.es - Telf. 976 800 431
* Historia de Daroca.
Por José Luís Corral Lafuente.
Centro de Estudios Darocenses de la Institución "Fernando el Católico". 1983.
* Centro de Estudios Darocenses... (Enlace...)
Artículos y reportajes relacionados, desde Ibérica 2000:
* Un paseo por la ciudad de Daroca. (Enlaces...)
* La conquista cristiana de la ciudad de Daroca.
* Historia y documentación de la ciudad de Daroca.
* Los siglos de dominio musulmán en Daroca.
* La Ciudad de Daroca y su entorno. (Videos...)
* Los orígenes de Daroca en la época musulmana.
* La Mina de Daroca: construida para evitar inundaciones en la ciudad
* De Báguena a Daroca… en bici.
* Desde Luco de Jiloca a Báguena.
* Desde Calamocha a Luco de Jiloca.
* Lagunas de Gallocanta, la Zaida y Guialguerro.
* En ruta a Albarracín, Valle del Jiloca y Gallocanta.
* A Gallocanta desde el Jiloca…
* Por el valle del Jiloca, en Teruel.
* Desde Calamocha por el Poyo del Cid, a Tornos (Gallocanta)
* Por los rincones de Anento... (Campos de Daroca)
* Ruta circular Anento-Arguilay-Anento, en Bici.
* Mercado de Anento.
>> Autor: Ibérica 2000 (01/09/2010)
>> Fuente: Equipos de Ibérica 2000, en Aragón.
(C)2001. Centro de Investigaciones y Promoción de Iniciativas para Conocer y Proteger la Naturaleza.
Telfs. Información. 653 378 661 - 693 643 736 - correo@iberica2000.org